
Estas campañas supondrán un aumento de la generación de empleo de un 6% más en relación con el mismo período del año 2021.
Dentro de Aragón, Zaragoza será la provincia en la que más contratos se firmen con casi 37.000, lo que supone un aumento del 6%. Tras ella, se sitúa Teruel con casi 2.300 contrataciones (+5%), y Huesca con un crecimiento de un 5% al estimarse la generación de 1.800 empleos entre noviembre y enero.
Principalmente, las contrataciones se concentrará en el sector servicios con cerca del 46,7% de los empleos que se generan en este período, seguido por la industria con un 33,2%. Por su parte, el sector agrario agrupa el 19,8% de los contratos por circunstancias de la producción que se firman en España y solo un 0,3% se crea en la construcción.
No obstante, muchos sectores se ven beneficiados por el aumento del consumo durante la campaña de Navidad y el Black Friday y Ciber Monday, así como la posterior campaña de rebajas. Entre ellos, destaca el sector gran consumo (perfumería, cosmética, juguetería, electrónica, telefonía y alimentación, entre otros) y las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas. Además, el sector del e-commerce se ha convertido en los últimos años en el gran protagonista de la creación de empleo. Y dentro de esta área, muchos profesionales serán demandados para la llamada "entrega de última milla".
Asimismo, los sectores vinculados al e-commerce como la tecnología, la alimentación, la distribución, el retail, la logística y el transporte, entre otros, se verán también impulsados por esta tendencia.
También el sector de Contact Center se ve paralelo a esta tendencia y aumentará sus contrataciones para puestos de teleoperadores y de televenta para el sector de las telecomunicaciones, principalmente, y para industrias tan dispares como el telemarketing o la banca comercial.
El área de distribución y retail, debido a su posición en la cadena comercial y al ser el encargado de hacer llegar el producto al cliente final, acaparará una gran parte de los puestos de trabajo que se generan.
Estrechamente vinculado a la distribución se encuentra el sector de la logística y el transporte, que en campaña navideña aumentarán sus previsiones de contratación. No hay que olvidar tampoco el sector de la alimentación, en el que se empiezan a preparar las cestas de navidad y vive un aumento de la demanda de productos navideños, ni a la hostelería y el turismo verán crecer sus contrataciones. Las reuniones familiares, comidas o cenas de empresa o noches especiales como Navidad, Nochevieja y la noche de Reyes, aumentan la actividad en restaurantes. También durante estas festividades se incrementará el turismo, los viajes a otras regiones o países se han reactivado.
Los perfiles más demandados
Las empresas en el sector del gran consumo y de fuerza de ventas van a demandar sobre todo promotores, los dependientes y los comerciales. También los azafatos de imagen, los degustadores, los animadores, así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente.
También el sector del Contact Center requerirá perfiles con gran capacidad comercial, como teleoperadores para la captación de nuevos clientes y también para la fidelización de los que ya lo son. Por su parte, en el e-commerce y las áreas vinculadas a este, se reforzará la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y la distribución de los pedidos, como empaquetadores, mozos de picking, carretilleros, operarios de almacén y riders para la entrega de última milla.
Otros perfiles con demanda son los cajeros, manipuladores de textil, inventaristas, administrativos, reponedores, empaquetadores, envasadores, o mozos de almacén, preparadores de pedidos, peones de almacén, repartidores, ayudantes, carretilleros y administrativos para los departamentos de tráfico.
El sector de la alimentación busca en esta época perfiles como carretilleros, envasadores, manipuladores de alimentos, verificadores de calidad y mozos tanto de expedición como de picking, pero también electromecánicos y peones agrarios, así como operario en la industria alimentaria.
También se demandarán camareros, cocineros, ayudantes de cocina y personal de sala en general para el sector de hostelería y turismo, mientras que para la reactivación de hoteles y turismo se buscarán camareros de piso y guías turísticos, entre otros.