Actualidad

Navidad y Black Friday supondrán 177.000 contratos en Comunidad Valenciana, un 8% más

Trabajadores de hosteler?a.
Valenciaicon-related

La contratación durante la próxima campaña del Black Friday y las Navidades en la Comunidad Valenciana alcanzará los 177.220 contratos según las previsiones de la empresa especializada en recursos humanos Adecco, lo que supondrá un incremento del 8% respecto a la anterior campaña.

Según Adecco, la Comunidad Valenciana se sitúa a la cabeza de las previsiones, siendo la autonomía que más empleo generará, con la firma de 177.220 contratos en la región, casi todos de carácter temporal. La Comunidad Valenciana lleva dos años seguidos siendo la región donde más contrataciones se realizan, desbancando a Cataluña y a la Comunidad de Madrid.

De esos casi 178.000 contratos previstos el reparto por las tres provincias no será homogéneo. Así, Valencia será, con diferencia, la provincia que más contratos firme en la Comunidad Valenciana -casi 140.000- con un incremento esperado de un 9%, siendo la verdadera protagonista de la campaña.

A continuación, en Alicante se celebrarán cerca de 20.600 contrataciones (+5%), y en Castellón, el crecimiento de un 7% traerá alrededor de 17.200 empleos entre noviembre y enero.

Sectores y perfiles

Teniendo en cuenta los cuatro grandes sectores de actividad, el protagonista en esta campaña es el de los Servicios, que -según los datos registrados el año pasado en estas fechas- acapara el 46,7% de los empleos que se generan en este periodo, seguido de cerca por la Industria -con un 33,2%-. El sector agrario agrupa el 19,8% de los contratos por circunstancias de la producción que se firman en España y solo un 0,3% se crea en la Construcción.

destaca tradicionalmente el sector gran consumo (perfumería, cosmética, juguetería, electrónica, telefonía, alimentación, etc.) y las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas. Además, en los últimos años el sector del e-commerce se ha convertido en el gran protagonista de la creación de empleo en nuestro país. Y dentro de esta área, muchos profesionales serán demandados para la llamada "entrega de última milla".

En estas fechas es necesario hacer hincapié en la promoción y comercialización de los productos intensificando la fuerza de ventas todo lo posible, y el cambio en los hábitos de consumo debido a la pandemia ha hecho que muchos de los productos se adquieran a través de plataformas logísticas y comercio electrónico. Así, los sectores vinculados al e-commerce como son la tecnología, la alimentación, la distribución, el retail, la logística y el transporte, entre otros, se verán también impulsados por esta tendencia.

Los profesionales más demandados en el sector del gran consumo y de fuerza de ventas son los promotores/as, los dependientes/as y los/as comerciales. También los azafatos/as de imagen, los/as degustadores, los animadores/as, así como gestores/as del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky