Actualidad

Ron DeSantis, el triunfador republicano que promete un 'trumpismo sin Trump'

  • Trump le escogió como su candidato a gobernador de Florida en 2018
  • Desde entonces ha ido labrando su propia figura, separada del expresidente
Ron DeSantis celebra su victoria electoral. Foto: Reuters

Las elecciones legislativas de EEUU dejaron una noche muy decepcionante para el Partido Republicano, que esperaba arrasar en un voto de protesta contra el presidente, Joe Biden. En su lugar, dos días después, siguen sin haber confirmado siquiera la victoria en la Cámara de Representantes, que se daba por hecha y que sigue en el aire. El fracaso ante sus altas expectativas parece haber provocado un fuerte cambio de poder interno: los candidatos elegidos personalmente por Donald Trump han perdido en casi todo el país, pero una figura del partido que lleva meses separándose del expresidente ha arrasado. Ron DeSantis, gobernador de Florida, se ha elevado entre la decepción republicana como la gran promesa futura del partido.

DeSantis es militar: participó en la Guerra de Irak como capitán de corbeta, y trabajó en el campo de internamiento de sospechosos de terrorismo en Guantánamo, en Cuba. Tras volver al país, se lanzó a una carrera en la política. Tras su victoria en 2012, era un diputado conservador relativamente 'del montón', aunque contaba con un aliado poderoso: el Club por el Crecimiento, una asociación empresarial aliada con los republicanos, que veía en él a una figura capaz de ejecutar una política económica favorable. En 2016, aprovechando que el senador Marco Rubio se presentó a las primarias presidenciales, DeSantis preparó su desembarco a nivel nacional como candidato a senador. Pero Rubio perdió de calle ante Trump, y DeSantis tuvo que conformarse con su escaño en el Congreso.

Peor la victoria de Trump abrió de lleno su futuro. El entonces presidente decidió apostar por él como candidato a gobernador por Florida, el estado adoptivo del magnate neoyorquino, en 2018. La clave para que apostara por él fue simple: DeSantis era una figura conocida de las tertulias de la cadena Fox News, del empresario Rupert Murdoch, a la que Trump es adicto. El floridense le respondió abrazando de lleno su lenguaje: en uno de sus anuncios de campaña, salía enseñándole a su hijo a construir el famoso 'muro fronterizo' con bloques de juguete, y en todo momento se anunció como "el candidato de Trump".

Aun así, tuvo que sudar su primera gran oportunidad. En un año malo para los republicanos, en el que los demócratas ganaron por 9 puntos a nivel nacional, DeSantis logró mantener el Gobierno de Florida en manos republicanas -las suyas, tras la marcha del entonces gobernador Rick Scott- por apenas 33.000 votos, un 0,3% del total. Lo suficiente para mantener con vida su carrera política.

Y aprovechó su oportunidad al máximo. En este tiempo, su principal objetivo ha sido andar por la delgada cuerda del 'trumpismo sin Trump'. La teoría es que una figura claramente conservadora, que ofrezca bajadas de impuestos, una batalla cultural desatada contra la izquierda y una gestión administrativa competente, evitando la personalidad abrasiva de Trump y el caos que rodeaba a su Casa Blanca, sería una combinación imbatible. Para ello, la clave estaba en seguir de cerca al líder del partido, pero creando un perfil propio y alejándose de sus grandes excesos.

Por ejemplo, DeSantis redujo al máximo las restricciones por la pandemia pero animó a la gente a vacunarse, algo que Trump se resistió a hacer. Y el pasado mes de junio llegó a permitir vacunar a los menores de edad, un tabú entre los republicanos. Tras las elecciones de 2020 se negó a defender en público la teoría conspirativa del fraude electoral que alegaba Trump, aunque abrió investigaciones por posibles irregularidades (que acabaron en nada). Y tras el Huracán Ian, el pasado mes de septiembre, colaboró con el Gobierno Biden para ayudar a las víctimas. Su mayor polémica fue la provocada por una ley para prohibir a los profesores dar clases sobre sexualidad a los adolescentes, que provocó el rechazo de grandes empresas locales, como Disney.

Trump está mostrando cada vez más su enfado con el gobernador de Florida, que él considera que le debe su cargo

Pero este equilibrismo ha acabado por ser un éxito: le ha servido para ejecutar una política conservadora sin asustar al resto de la población. Y los resultados se han visto esta semana, cuando pasó de una minúscula victoria en 2018 a una victoria aplastante por 19 puntos contra el exgobernador demócrata Charlie Christ, que permitió al partido ganar cuatro escaños extras al Congreso que pueden acabar siendo clave para que los republicanos logren la mayoría. Una imagen que contrastaba de lleno con las inesperadas derrotas de los candidatos elegidos personalmente por Trump.

El propio expresidente lleva meses viendo cómo DeSantis se ofrece cada vez más abiertamente como candidato presidencial para 2024. Trump esperaba que su sola presencia fuera suficiente para asustar al resto de aspirantes, pero está mostrando cada vez más su enfado con el gobernador de Florida, que él considera que le debe su cargo, ante su ascenso dentro del partido. La semana pasada le puso uno de sus famosos motes, "Ron DeSanctimonious", y colocó su último mitin de campaña justo a la hora en la que hablaba el gobernador, en una contraprogramación que no pasó desapercibida. Los propios periodistas le preguntaron, al salir de su colegio electoral, si había votado por DeSantis.

Pero la estrella de DeSantis parece estar iluminándose con fuerza gracias a Murdoch. Sus medios, epicentro del ecosistema conservador de EEUU, parecen haber apostado decisivamente por él. En los últimos días, tanto la Fox, como el Wall Street Journal y el New York Post han dado un golpe de timón para culpar a Trump de la decepción electoral y apostar por DeSantis como el futuro abanderado republicano de cara a 2024. Y la lista de figuras del partido que están avisando de que es necesario alejarse del expresidente no deja de crecer. Las espadas están en todo lo alto de cara a las primarias republicanas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jsus
A Favor
En Contra

Otros vendrán que bueno me harán.

Puntuación 1
#1