Actualidad

Sunak mantiene el nuevo rumbo de la economía británica: Hunt seguirá como ministro de Hacienda

  • Sunak devuelve al Gobierno a figuras clave de los gabinetes anteriores
Rishi Sunak, en la entrada de Downing Street. Foto: Reuters.

Tras recibir el encargo de formar Gobierno de manos del rey Carlos III, Rishi Sunak, ya oficialmente nuevo primer ministro británico, ha tomado la decisión que se daba por hecha: mantener el cambio de rumbo económico que su predecesora, la breve Liz Truss, fue obligada a tomar hace dos semanas. Y el símbolo de que la ortodoxia sigue adelante ha sido la ratificación de Jeremy Hunt en el cargo de ministro de Hacienda.

Hunt fue el encargado de cancelar prácticamente todas las medidas de bajadas de impuestos y gran parte de las alzas de gasto anunciadas por Liz Truss en su fatídico "minipresupuesto" de hace apenas un mes, que puso fin a su carrera política. El próximo lunes, Hunt ya había anunciado un nuevo paquete de ajustes fiscales para terminar de cubrir el agujero de 40.000 millones de libras que dejó su predecesor, el aún más breve Kwasi Kwarteng. Mantener a Hunt en el cargo es una señal clara a los mercados de que Sunak se toma en serio la ortodoxia económica y que no tiene ninguna intención de volver a acometer experimentos fiscales con las cuentas públicas.

Los inversores, desde luego, han recibido el mensaje. La rentabilidad de los bonos británicos ha caído a cerca del nivel que tenía el 22 de septiembre, justo antes de que Kwarteng desatara el pánico en los mercados. La "prima de estupidez", en palabras de Dario Perkins, director macro de TS Lombard, se ha evaporado casi por completo. Y esto es una buena noticia para Hunt: los tipos de interés subirán menos de lo esperado, y el agujero fiscal será menor, lo que permitirá hacer recortes algo más pequeños de lo que se temía.

De todas formas, en su discurso de despedida, Truss dejó claro que ni se arrepiente de su catastrófica etapa, ni de la forma en la que ejecutó sus ideas, por el mero hecho de que estallaran de forma espectacular en el mismo instante en que contactaron con la realidad. "No podemos seguir siendo un país de bajo crecimiento en el que el Gobierno se lleve una parte cada vez mayor de la riqueza. Hay que bajar los impuestos para que las personas puedan ahorrar", dijo.

Vuelven varios 'pesos pesados'

Respecto al resto del Gobierno, Sunak ha mantenido al actual ministro de Exteriores, James Cleverly, y al de Defensa, Ben Wallace. Los dos se han granjeado una buena reputación y llevaban negociaciones delicadas con la UE, para resolver la crisis de Irlanda del Norte, y con la ayuda militar a Ucrania, respectivamente. Además, en su objetivo de reunificar al partido, ha extendido la mano a grandes figuras de Gobiernos anteriores: Dominic Raab vuelve a ser viceprimer ministro y a llevarse Justicia, los cargos que tenía con Boris Johnson; Thérèse Coffey, mano derecha de Truss, seguirá en Sanidad; Michael Gove, figura clave en los Gobiernos de David Cameron, Theresa May y Boris Johnson, recuperará la cartera de Vivienda, que tenía con este último; y Suella Braverman, figura del ala más conservadora, volverá al Gobierno tras haber dimitido hace apenas cinco días.

El objetivo de Sunak es contentar a todas las alas del partido y evitar más batallas intestinas, al menos hasta las próximas elecciones, para las que quedan un máximo de 26 meses. La primera encuesta urgente hecha tras su nombramiento sitúa a Sunak por delante en la pregunta de "mejor primer ministro" en 127 circunscripciones, frente a las 389 donde lideran los laboristas. Un mal resultado, pero mucho mejor que el que podría haber firmado Truss, que acabó su fugaz etapa con una aprobación nacional inferior al 10%. La reconstrucción económica y política empieza ahora.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel 09
A Favor
En Contra

Una isla es una isla y en un mundo interconectado una isla es un muy mal sitio..y si vas contra una economía interrelacionada..mal negocio...y si encima al enfermo le das Paracetamol cuando tiene un infarto...mala muy mala receta.... creo que oifo4la.orquesta del Titanic mientras lentamente se va al fondo

Puntuación 0
#1
Mantendran integros todo sus paraisos fiscales
A Favor
En Contra

Mantendran integros todos sus paraisos fiscales , para continuar la evasion y pirateria habitual

Puntuación 0
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Da igual, haga lo que haga, le tumbarán, por bueno que pueda ser, y al igual que Truss, con la excusa de la bajada impositiva, que siquiera llegó ni a empezar a tramitarse, y ya la habian machacado.

El problema, es la lucha misma dentro de los Partidos ingleses, y en especial el conservador.

Quien haya visto la serie televisiva de "Yo Clauido" puede tener una idea de como está la política inglesa actualmente.

Puntuación 1
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Da igual, haga lo que haga, le tumbarán, por bueno que pueda ser, y al igual que Truss, con la excusa de la bajada impositiva, que siquiera llegó ni a empezar a tramitarse, y ya la habian machacado.

El problema, es la lucha misma dentro de los Partidos ingleses, y en especial el conservador.

Quien haya visto la serie televisiva de "Yo Claudio" puede tener una idea de como está la política inglesa actualmente.

Puntuación 1
#4