Actualidad

La ministra pide un esfuerzo a la industria de defensa para no quedarse atrás

  • Se han invertido 13.000 millones de euros en programas de modernización de las fuerzas armadas
  • España está apoyando firmemente a Ucrania y forma a algunos de sus militares en Zaragoza
Madridicon-related

"Quiero pedir a la industria de defensa en España un esfuerzo para aumentar nuestra competitividad internacional, porque no puede ser que otros países europeos, con menos recorrido que nosotros, nos estén ganando. Hay que hacer un importante esfuerzo, porque los tiempos son duros y complicados, y no deberíamos quedarnos atrás". Margarita Robles, ministra de Defensa del Gobierno de España, ha hecho un análisis de la situación global actual y de la industria de defensa en España, durante la apertura institucional del V Foro de Defensa La importancia estratégica de la Defensa y las Fuerzas Armadas, organizado por elEconomista en colaboración con el Grupo Oesía.

Para empezar, ha querido hacer "un reconocimiento a los 125.000 hombres y mujeres que forman parte de las FFAA españolas" y que contribuyen a algo tan importante como el mantenimiento de la paz, la libertad y la defensa de los valores democráticos, y "lo hemos vistos durante la pandemia, los incendios y las diversas emergencias que hemos vivido, en las que siempre han estado dispuestos a ayudar". Además, ha hecho una mención especial para todos aquellos efectivos que se encuentran en el extranjero en misiones de paz, como la misión de Mali, o en las que se encuentran bajo el paraguas de la OTAN, como las desarrolladas en Letonia o Rumanía.

La situación actual en Europa, dado el conflicto armado de Ucrania, pone de manifiesto la importancia de invertir en defensa. Robles ha indicado que el pasado 12 de octubre, los países donantes a Ucrania se reunieron para solicitar el envío de baterías que ayudasen en la protección de las ciudades y como España, en tan solo un día, ya ofreció la posibilidad de enviar 4 lanzadores Hook. "Un orgullo y una satisfacción para mí", ha indicado la ministra. Un compromiso que también ha recibido el reconocimiento del Gobierno de Ucrania, del secretario de Defensa americano, su homólogo británico y del secretario general de la OTAN.

En relación con el conflicto armado en Ucrania, ha querido remarcar el papel de Rusia y de Vladimir Putin como principal culpable de esta guerra. "Nadie sabía que podía estallar una guerra, y hasta el 24 de febrero, día en el que comenzó la invasión y a pesar de que las tropas rusas reuniéndose en torno a la frontera ucraniana, los países de la UE y la OTAN intentaron que no se produjera la invasión, pero no se consiguió nada porque el único agresor era Putin", ha explicado la ministra.

En este contexto, ha reconocido "la valentía del pueblo ucraniano, que continúa defendiendo sus valores y su soberanía nacional". Desde España, "estamos apoyando a Ucrania con el envío de material y con labores de disuasión, pero nunca vamos a participar en el terreno porque Ucrania esta fuera del paraguas de protección de la OTAN". También ha destacado como España entrena a militares ucranianos en Zaragoza, a la espera de que lleguen otros 400 para continuar su formación. Además, se ha aprobado el envío de material de invierno y de generadores eléctricos para ayudar a la población a luchar contra la temporada invernal tan dura propia este de Europa. Por otro lado, también ha indicado que se están atendiendo a heridos graves en el Hospital que tiene el ejército en Zaragoza.

La realidad es que "nos hemos encontrado con una guerra más propia del siglo XX que del siglo XXI", ha destacado Robles. "Está siendo una guerra en la que están vulnerando todas las normas de derecho internacional, como se ha podido ver en las fosas comunes que han idos apareciendo y en los ataques indiscriminados a civiles", ha añadido. Es cierto, que "hay 30 guerras declaradas en el mundo, con más de 100 millones de refugiados", ha indicado la ministra, pero la guerra de Ucrania se encuentra más cerca y la gente ha entendido la importancia de invertir en defensa. "Porque la inversión en defensa supone invertir en paz, seguridad, valores y creación de puestos de empleo", ha querido destacar la ministra, como se ha podido observar en la inversión que ha realizado este Gobierno a lo largo de los últimos 4 años y medios para la modernización de las FFAA, a través de los programas de fragatas, submarinos, vehículos 8x8 y helicópteros.

En el año 2014, los países integrantes de la OTAN acordaron invertir un 2% del PIB en defensa y, a pesar de que muchos de ellos ya lo habían cumplido, el conflicto ucraniano ha planteado la inversión en defensa como esencial y crucial para cualquier país. "España va a cumplir con ese compromiso y va a llegar al 2% para el año 2029 y ya se han invertido 13.000 millones en programas de modernización de las FFAA durante esta legislatura", ha indicado Robles, "porque es primordial para España invertir en la industria de defensa, ¿qué pasaría en Ferrol sin la fragata F-110? ¿En Andalucía y Asturias sin los 8x8?". La inversión en industria no solo invierte en paz, seguridad y democracia, también supone una importante generación de empleo para nuestro país.

Asimismo, el final de la intervención, ha querido compartir su preocupación sobre la situación que está viviendo la industria de defensa en nuestro país. "Si nos comparamos con otros países, nuestra industria es pequeña y poco competitiva", ha analizado Robles, "Igual que tenemos el orgullo de contar con una FFAA que tienen musculo y solvencia en el panorama internacional", la ministra ha querido pedir a la industria de defensa un esfuerzo para que otros países no nos ganen y nos quedemos atrás, pese a todos los impulsos que están haciendo desde el gobierno.

También ha manifestado su inquietud por el abastecimiento y los envíos de los materiales de apoyo a Ucrania. Los países están cumpliendo los plazos y están enviando los materiales que son necesarios, pero, en este contexto, las empresas internacionales de defensa están retrasándose en los envíos, no sólo en España sino en otros países de la UE". Ha explicado que los países envían los materiales de apoyo desde sus reservas, pero les preocupa cuanto tiempo va a tardar la industria en reponer todo ese material tan importante para la soberanía nacional y la paz de los países.

Para cerrar, ha destacado que la "defensa de España es de todos, nadie puede patrimonizarla". Al igual que su bandera y su territorio, porque pertenecen a todos los ciudadanos. Y, por último, quiso destacar que "no se debe tener ningún tipo de complejo respecto a la inversión en defensa, porque es invertir en paz, en libertad y en la generación de empleo para nuestros ciudadanos".

En sus palabras de bienvenida a todos los invitados del V Foro de Defensa de elEconomista, Gregorio Peña, presidente de Editorial Ecoprensa, ha invitado a reforzar los esfuerzos en el sector, ya que "todo lo que se invierte en Defensa termina revirtiendo en la sociedad civil, en su desarrollo y en el empleo". El presidente editor de elEconomista también ha indicado que todos los esfuerzos en favor de la defensa también inciden en la confianza y la paz. Asimismo, Peña ha animado al país para que se proyecte en el exterior como un "socio responsable y solidario", para lo que se requiere que la "política de defensa sea fuerte, importante y con una inversión relevante". En su discurso de apertura del Foro, Peña también sugirió ayudar a la ciudadanía para que perciba la industria de defensa como un sector solvente y de confianza, hermanado con la paz, la seguridad y el desarrollo.

Puede ver la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky