Actualidad

De Cos avisa que los tipos podrán subir hasta un 2,5% "con los datos actuales"

  • El Banco de España estima un incremento lineal hasta marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. DOMI ALONSO
Bilbaoicon-related

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advirtió ayer que los tipos de interés podrían seguir subiendo hasta el 2,25% o el 2,5% como máximo con los datos actuales, aunque reconoció que es una previsión que podría variar "con el transcurso del tiempo".

El máximo directivo de la entidad reguladora hizo estas declaraciones ante los primeros espadas de la economía española, en el marco del XXI Congreso de directivos CEDE, organizado por la Fundación que preside Isidro Fainé, en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), y ante el Rey Felipe VI.

Destacó Hernández de Cos en su intervención que la inflación se ha convertido en "un auténtico condicionante" de la evolución económica a nivel global. Así, señaló que en el área del euro, con una tasa de inflación del 9,1% en agosto, "se ha alcanzado un máximo histórico en la Unión Monetaria". Por su parte, la tasa de inflación subyacente en el área del euro también ha alcanzado un "máximo histórico con el 4,3%, claramente un número muy elevado bajo cualquier prisma".

Incremento independiente

El gobernador del Banco de España recordó que una parte importante de este incremento de la inflación subyacente, "alrededor de un tercio", se debe a los efectos indirectos de los precios de la energía y de los alimentos.

Pero advirtió que "hay un incremento genuino, independiente de estos dos parámetros, y eso es un foco de preocupación del Banco Central Europeo (BCE)".

En este sentido, apuntó que el Banco de España persigue un objetivo de inflación a medio plazo, que la política monetaria tiene unos desfases en su implementación y que, por ello, "no tenemos capacidad de influir en la inflación de hoy".

Hernández de Cos quiso compartir con los directivos y ejecutivos españoles presentes en el congreso de CEDE, "a pesar de la situación actual de alta volatilidad y elevados riesgos", las previsiones del regulador sobre el techo de subida de los tipos de interés en la coyuntura actual.

Indicó que "el valor mediano del tipo de interés terminal en los distintos modelos se sitúa en el 2,25%-2,5%". Y, aunque remarcó que esta estimación está sujeta a una gran incertidumbre, precisó que "el ejercicio realizado por los técnicos del Banco de España se basa en el supuesto de que los tipos del BCE aumentarán hasta marzo de 2023 de forma lineal y después se mantendrán en ese nivel durante la mayor parte de 2023 y 2024".

El gobernador del Banco de España habló también de "focos de riesgo" en relación con la previsión de inflación. El primero tiene que ver con la posible aparición de efectos de segunda ronda y que acabe en una "espiral inflacionista".

Efectos de segunda ronda

De Cos dijo que las previsiones de inflación del BCE no incorporan efectos de segunda ronda "relevantes" para el área del euro. Señaló, por ejemplo, que la evolución de los salarios está alrededor del 2,5% o 2,6%, "claramente por debajo" del 9,1% de inflación, lo que supone "una caída de renta real muy importante para los trabajadores".

Además, llamó la atención sobre el riesgo de un cierto "desanclaje de las expectativas de inflación", pero, por ahora, las "señales son positivas" y no se perciben "elementos de desanclaje".

La intervención del gobernador del Banco de España estuvo precedida por una presentación telemática del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y de su homólogo en Kutxabank, Gregorio Villalabeitia. Ambos apuntaron los principales retos que tiene el sector y demandaron el reconocimiento "al decisivo papel del sector bancario en temas tan relevantes como la transición energética".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments