
Según una reciente encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en la mitad de los hogares españoles hay o ha habido en los últimos doce meses, al menos, una mascota. Preferentemente esta mascota suele ser un perro (65 %) o un gato (44 %).
Su cuidado, a la larga, supone un importante gasto económico, que supera los 1.000 euros en el caso de los perros (1.131 euros) y los roza en el caso de los gatos (986 euros). En este presupuesto se incluyen gastos de veterinario, comida, peluquería, seguros, etc.
Alimentación, salud e higiene
El principal gasto procede de la alimentación, ya que, de media, los propietarios de mascotas se gastan mensualmente 47 euros en comida para perros y 44 euros para gatos. O lo que es lo mismo, 564 euros y 528 euros al año, respectivamente.
El apartado sanitario es el otro gran gasto en el que los dueños de las mascotas emplean más dinero. Aquí se cuentan las facturas por consultas, análisis de sangre, radiografías, esterilización y otras cirugías, estancia en clínica, medicamentos, vacunas, etc. De media, en los últimos 12 meses el dueño de un perro habrá gastado 363 euros y el de un gato, 202 euros. Cabe señalar, además, que cuando los animales son más viejos, los gastos en salud se elevan considerablemente.
Otro gasto importante que han declarado los usuarios es el relativo a la higiene de sus mascotas, con productos como champú, desodorante, cepillos, o arena, y con servicios como peluquería, corte de uñas o productos antiparasitarios. En este apartado, los usuarios se gastan, de media, 14 euros al mes para los perros y unos 19 euros para los gatos.
Además, uno de cada cuatro dueños de perros tiene un seguro, en casi todos los casos de responsabilidad civil, por importe medio de 107 euros al año. Según recoge el anteproyecto de Ley de bienestar animal que actualmente se está preparando, se prevé que este seguro sea obligatorio para todos los titulares de perros.