Actualidad

Kalfrisa invierte 1,5 millones en una nueva nave en Zaragoza para ampliar su actividad

  • Crea ocho nuevos puestos de trabajo alcanzando los 85 profesionales en plantilla
  • Las nuevas instalaciones se prevé que estén operativas en septiembre
  • La empresa crece en volumen de facturación y más del 50% de la producción tiene por destino los mercados exteriores
Fachada exterior de la nueva nave de Kalfrisa en el polígono Malpica de Zaragoza.
Zaragozaicon-related

La empresa ha adquirido unas nuevas instalaciones en el Polígono Malpica de Zaragoza, que albergarán una nueva fábrica, cuya actividad estará centrada principalmente en las áreas de medioambiente, valorización de residuos y cremación.

Las nuevas instalaciones se adquirieron en 2021 y, desde ese momento, Kalfrisa ha venido trabajando en el desarrollo del proyecto de la nueva fábrica, que está prevista que se inaugure el próximo mes de septiembre. Una fecha que podría coincidir a su vez con el inicio de la producción en este nuevo centro, según explican fuentes consultadas por elEconomista.es

La empresa ha invertido 1,5 millones de euros en estas nuevas instalaciones, que albergarán una fábrica que, sobre todo, se destinará a las áreas de Medioambiente (reducción de compuestos orgánicos volátiles), Valorización (incineración de residuos) y Cremación (en sus distintas áreas).

Kalfrisa ya tiene su sede en el Polígono Malpica de Zaragoza, que se mantendrá activa, ya que el objetivo con las nuevas instalaciones -todavía no están finalizadas-, es reforzar su presencia en la capital zaragozana y dar respuesta a su crecimiento y aumento de la actividad.

De hecho, la nueva fábrica en Malpica se enmarca dentro de las acciones contempladas por la empresa para afianzar su crecimiento, que se ha mantenido en los últimos años a pesar del contexto global marcado por el encarecimiento de materias primas y de la energía o la complejidad del transporte, entre otras dificultades.

En este marco, Kalfrisa crece de manera sostenida en el volumen de facturación tanto en España como fuera del país. En concreto, en la actualidad, más del 50% de su producción está siendo exportada y sus productos se encuentran dando servicio en distintos continentes.

El crecimiento de la empresa también está teniendo traslación en el empleo, creando ocho nuevos puestos de trabajo con los que se alcanza una plantilla formada por 85 profesionales actualmente.

Kalfrisa está especializada en el diseño, fabricación, suministro, montaje, puesta en marcha y mantenimiento de equipos con tecnología para la recuperación de calor, calentamiento de aire y gases, incineración, cremación, reducción de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y calefacción industrial.

La compañía, que nació en 1965, viene manteniendo estrechas colaboraciones tecnológicas con las más avanzadas y experimentadas ingenierías europeas en lo que se refiere a tecnologías de procesos térmicos y de depuración de aire residual, lo que le ha llevado a tener en la actualidad una visión abierta a distintos países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky