Actualidad

La paridad euro-dólar encarece la factura de la Generalitat para retener la F1 hasta 2026

  • El Govern avala hasta 130 millones de dólares entre 2022 y 2026
Edición 2022 de la F1 en Montmeló. EE

La paridad histórica alcanzada entre el euro y el dólar, con pérdida de valor para la moneda única europea, tendrá repercusiones en las cuentas de la Generalitat de Cataluña debido a que el contrato para retener la F1 en Montmeló hasta 2026 está referenciado en dólares.

El gobierno catalán ha aprobado este martes los avales a los que se compromete entre 2023 y 2026 para que la empresa público-privada Circuits de Catalunya pueda asumir el coste de organizar dicha prueba internacional, y que suman hasta 105 millones de dólares.

El importe avalado no puede superar los 25 millones de dólares americanos para 2023 -la misma cantidad que se presupuestó para la edición de 2022-; los 25,5 millones de dólares para 2024; los 26,5 millones para 2025, y los 28 millones de dólares americanos para 2026. Todo ello suma hasta 130 millones de dólares entre 2022 y 2026.

La renovación del contrato con la Fórmula 1 va ligada a un replanteamiento de la infraestructura para adecuarla a "nuevos valores y principios" de la movilidad del siglo XXI, según la Generalitat.

Cuentas deficitarias

El verano pasado, el Govern aprobó inyectar 19 millones de euros extraordinarios al Circuit de Catalunya para cubrir las pérdidas de 2021.

La Generalitat, que tiene la participación mayoritaria de la empresa gestora del circuito, junto con el Racc y el Ayuntamiento de Montmeló como accionistas minoritarios, justifica las constantes inyecciones de capital por el impacto positivo de las instalaciones para el territorio.

Según los últimos datos esgrimidos por el Ejecutivo autonómico, el Circuit de Catalunya tuvo un impacto económico de 192,8 millones de euros en 2019 y generó 1.810 puestos de trabajo en la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky