Actualidad

Tubos Reunidos suma una cartera de 230 millones y prevé retornar a beneficios durante 2023

  • Sus ventas crecen un 125% por la reactivación del mercado
  • Invierte 60 millones en el desarrollo de su plan estratégico a 2026
Francisco Irazusta, presidente de Tubos Reunidos, y Carlos López de las Heras, director general. DOMI ALONSO
Bilbaoicon-related

Tubos Reunidos afronta el futuro con optimismo y prevé retornar a beneficios a lo largo del próximo 2023. Así lo afirma el presidente del grupo vasco, Francisco Irazusta, en un encuentro previo a su Junta de Accionistas celebrada hoy en su sede en Amurrio (Álava).

A pesar del contexto de incertidumbre actual por la guerra en Ucrania, el incremento de los costes energéticos, de materias primas, de transporte y la consiguiente inflación que ya supera el 10%, Tubos Reunidos aprecia una reactivación del mercado. "Vienen años positivos para todo el sector energético, se necesita inversión y compensar la igualdad entre la oferta y la demanda. La demanda del sector energético no va a bajar", asegura el presidente del grupo.

De hecho, según Irazusta, hasta mayo el grupo acumula una cartera de pedidos superior a los 230 millones y sus ventas son un 125% superiores a las del mismo periodo del año anterior. Así, espera que la mejora se extienda al resto del ejercicio y confía en entrar en resultado neto positivo a lo largo del próximo 2023.

El pasado 2021, el fabricante vasco registró pérdidas por 64 millones de euros y desde febrero de este 2022 está generando beneficio bruto de explotación (ebitda) superior a los ocho millones.

Frenar entrada de pedidos

Su estrategia ante esta coyuntura económica es "ser flexibles y ágiles a la demanda del mercado y tener una cartera basada en el corto plazo para minimizar el incremento de costes", explica Carlos López de las Heras, director general de Tubos Reunidos. En este sentido, reconoce que "han tenido que rechazar pedidos, porque era imposible prever la evolución del precio de mercado y los costes futuros".

Tubos Reunidos destaca la activación de mercados como el americano, principalmente en los sectores 'upstream' (OCGT) y 'Midstream', así como el europeo con productos del sector mecánico. Además se prevé una reactivación del sector 'downstream', tanto en refino y petroquímica como en generación de energía, con múltiples proyectos paralizados hasta ahora.

El fabricante de tubos, que recibió 112,8 millones de ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, está inmerso en el desarrollo de su plan estratégico a 2026 con el que abordará nuevos mercados y sectores de actividad, con especial presencia en energías limpias e hidrógeno para avanzar en la descarbonización.

Mantenimiento de inversiones

En relación al Plan Estratégico 2021-2026, los directivos comentan que no se ha descartado ninguna de la inversiones previstas que ascienden a 60 millones. No obstante, reconocen que el ritmo de las inversiones "va a cambiar" respecto a lo previsto.

Dentro de ese plan inversor se incluía contar con una única acería del grupo, en lugar de "dos a medio gas", que estará ubicada en la existente en Amurrio y que será nueva tras las inversiones que se están acometiendo en la instalación.

La previsión es que la nueva acería esté en marcha en el cuarto trimestre y se harán tubos de diámetros más grandes y más largos, que "es a lo que lleva la transición energética". Además, ya existe un acuerdo para el traslado de las 80 personas de la acería de Sestao a la de Amurrio y que irán a diferentes puestos, no solo a la acería.

Por otra parte, los responsables de Tubos Reunidos comentan que están acordadas con los comités de empresa de Amurrio y Trápaga las condiciones laborales de la plantilla para los periodos 2017-2021 y 2018-2021 respectivamente, "normalizando así las relaciones laborales" y ahora ya están inmersos en la negociación de un convenio plurianual.

Negociación del convenio

En concreto, según precisa Carlos López de las Heras, plantean un acuerdo por la duración del plan estratégico para "diluir estos sobrecostes que hay a lo largo de varios años en función de los resultados que tiene también la empresa".

Por otra parte, se está procediendo la salida no traumática de 60 personas, de las que un 82% ya se ha realizado, y el resto se hará en julio y también algunos en diciembre. Al cierre de 2021, la plantilla se situaba en algo más de 1.300 empleados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments