
Con la llamada vuelta a la "normalidad" tras la pandemia del coronavirus, se retoman hábitos de la vida como los relacionados con el trabajo. Pero no para todos. Algunas empresas han decidido mantener la flexibilidad y ofrecen a sus trabajadores el formato híbrido que les permite trabajar tanto en casa como en la oficina, otras mantienen el teletrabajo como única opción, pero también están esas empresas que echan de menos a sus trabajadores y que para atraerlos a volver al espacio físico aplican particulares estrategias.
Para el retorno laboral, las empresas están haciendo una inversión "significativa" con el fin de atraer a sus trabajadores mediante la aplicación de espacios verdes. La apuesta es que los empleados se sientan en un lugar que tenga ciertas semejanzas a sus casas o espacios al aire libre que les generen una "sensación ideal" para el desarrollo de sus actividades.
De esta forma, ya no parece raro que en medio de los edificios y oficinas se aprecien más tulipanes, margaritas, aves, terrazas con dirección al sol donde esté un equipo de trabajadores realizando una reunión, donde se huela a bosque.
Empresas con oficinas 'biofílicas'
Google han apostado por este modelo. Como lo retrata Wired, la empresa pagó 2.100 millones de dólares por la terminal de St. John en Nueva York, la venta más cara de un solo edificio de oficinas en Estados Unidos desde la pandemia. Construido sobre una antigua estación de trenes, ha sido catalogado: 'comunidad de oficinas biofílicas' y tendrá parcelas naturales en sus terrazas ajardinadas.
Otra empresa que ha seguido estos pasos 'ecofriendly' es Amazon, en Virginia, Estados Unidos, con su edificio HQ2. El centro de oficinas estará rodeado por una hélice de árboles, senderos para caminatas al aire libre y un parque para pasear perros. En Londres, en tanto, el proyecto 105 Victoria Street , aún sin abrir, incluye una pista de "caminar y hablar" de 200 metros y 10 canchas de tenis más áreas verdes.
"Lejos de ser una moda pasajera en el lugar de trabajo, la demanda de espacios al aire libre es una parte esencial del paquete de beneficios, ya que los empleados buscan nuevos trabajos o negocian su acuerdo de regreso al trabajo con esas condiciones", argumenta Wired.
La elección del espacio al aire libre para trabajar
En este contexto, un estudio realizado por la empresa de servicios de bienes raíces comerciales JLL evidenció que el 41% de los trabajadores anotan los espacios al aire libre entre sus tres expectativas principales de un lugar de trabajo orientado al bienestar.
A pesar de estos proyectos en torno a la "ecologización urbana", la realidad es que muchos trabajadores siguen realizando sus labores en una "jungla de hormigón y techos de espuma de poliestireno", como describe el artículo de Wired. La encuesta de JLL reveló que solo el 25% tiene acceso a espacios al aire libre en el trabajo, mientras que el 17% puede acceder a lugares para relajarse.