Actualidad

Sindicatos y patronal, negociación in extremis para poner fin a la huelga del campo extremeño

  • El acuerdo se firmó de madrugada y afectará a los 65.000 trabajadores del campo
Extremaduraicon-related

Ayer se inició una huelga en el campo que podría haber perdurado hasta el sábado de no llegar a acuerdo, tres días de huelga donde las pérdidas económicas y alimentarias hubieran sido muy importantes para la región, por la peculiaridad de la fruta de hueso, que es la que en estos momentos se está recolectando.

La huelga del campo termina con un principio de acuerdo que se ratificará la semana que viene donde se recogerá el SMI como salario base para los trabajadores del campo y que los plus no fueran absorbidos por el mismo.

Un acuerdo que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero y en el caso de las antigüedades se calcularán con lo que conste en la nómina del trabajador y "no como pedía la patronal en un principio que era que los quinquenios se empezaran a calcular a partir de la firma del convenio", destacaba Satur Lagar, secretario general de Industria de CCOO.

Ricardo Salaya de UGT ha manifestado que el verdadero éxito de esta negociación está en los trabajadores que han sabido "reivindicar" sus derechos en Extremadura, para "preservar las condiciones de trabajo de la gente de la tierra y plantear un convenio colectivo en el que los trabajadores no pierdan derechos con respecto a los que han tenido anteriormente", destacó.

Los sindicatos afirman que este acuerdo se podía haber firmado la semana pasada, pero acusó a la patronal de que ha esperado a que la gente "se echara a la calle", afirmó Lagar, quien no sabe si han querido "echarle un pulso".

El director de AFRUEX, Miguel Ángel Gómez, se muestra muy satisfecho con el fin de la huelga y con el principio de acuerdo, un acuerdo que se cerró de madrugada a las 2:00 horas y sobre el que mayoritariamente ya estaba todo pactado, a la espera de sólo un punto técnico en las tablas sobre las diferencias salarias con fijos discontinuos, por lo que piensa que esta situación se podía haber evitado desde un principio, porque el escollo que quedaba por firmar fue un artículo técnico.

Sobre la huelga destaca que de haberse mantenido los tres días el impacto económico hubiera sido importante, pero destaca que lo importante ha sido que se ha solucionado y se ha puesto fin a esta situación sin generar grandes conflictos.

Por su parte, el secretario de UPA-UCE, Ignacio Huertas, celebra el fin de la huelga que ha permitido cerrar un convenio "digno" tras muchos meses de negociación, un convenio que espera pueda poner fin al problema de la falta de mano de obra.

"Es una buena noticia para todos que se haya parado la huelga porque estaba perjudicando de manera importante a un sector estratégico para Extremadura como es el de la fruta que se encuentra en "un momento crítico" de recolección porque las altas temperaturas de estos días obligan a una recogida rápida del fruto", destacó.

Por su parte, la Junta de Extremadura, a través de su portavoz, Juan Antonio González, ha valorado de manera "muy positiva" el principio de acuerdo alcanzado este viernes entre las centrales sindicales, CC.OO. y UGT, y la patronal del sector agrario. Un acuerdo "fundamental" para el futuro del campo extremeño, por lo que ha agradecido la disposición de diálogo y consenso de las partes implicadas.

Según ha sostenido Juan Antonio González, esta resolución, que será ratificada la próxima semana, también es esencial para que los 65.000 trabajadores y trabajadoras de este sector se puedan beneficiar de los acuerdos que se alcanzarán en los próximos días.

Asimismo, el portavoz del Gobierno autonómico ha valorado la presencia y mediación del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que "ha sido muy importante para lograr que haya un acuerdo entre la patronal y los sindicatos", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky