Actualidad

Las mujeres directivas se duplican en el último año, según este estudio

  • La presencia femenina sube de un 9% a un 20%
  • La brecha salarial en España es mejor que la media de la Eurozona
Foto: Dreamstime.

La brecha de género cada vez se reduce más en el sector empresarial si hablamos de directorios: la presencia de las mujeres directivas ha pasado del 9% al 20% en el último año, según el 'III Observatorio Adecco de Igualdad', presentado por The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco.

El informe tiene como objetivo analizar la situación sobre temas de igualdad entre hombres y mujeres en las empresas españolas, desde que en marzo de 2007 viera la luz la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Los autores firmantes del documento ponen en manifiesto que pese al gran avance de los últimos 15 años sigue habiendo desigualdades laborales entre ambos sexos.

Los resultados se recogieron de una encuesta a más de 30.000 empresas de España sobre las principales materias de interés sobre igualdad y diversidad a los responsables de Recursos Humanos y gerentes. En esta última edición del informe se han analizado los Planes de Igualdad en la empresa española y su realidad práctica, las conclusiones en materia de presencia de las mujeres en altos cargos públicos y privados, y se abordan los interrogantes sobre la flexibilidad y corresponsabilidad.

Uno de los principales resultados que ha señalado el Observatorio Adecco de Igualdad es que: "el porcentaje de empresas donde la presencia de mujeres en el órgano de dirección de la empresa (comité de dirección o similar) sube del 9% al 20% y es superior al 50%; siendo mayoritaria su presencia en las direcciones de Recursos Humanos (22%) y Financiera (20%). También sube la presencia de mujeres en los puestos de mandos intermedios, del 7% al 20%", detalla el informe.

Plan con garantías de igualdad

La publicación también muestra cómo han subido al 52% las empresas donde no existe un Plan que "garantice la igualdad" en materia de promoción profesional, mientras que solo un 11% prevé medidas de "discriminación positiva".

Respecto a la brecha salarial, suben un punto porcentual, del 71% al 72%, las empresas que tienen implantado el registro salarial que dispone la "normativa de igualdad". En cambio, solo el 10% cuenta además con una herramienta informática específica para su análisis, un punto porcentual menos que el año anterior (11%).

Brecha salarial en Eurozona

Con todo, las cifras de brecha salarial en España (11,9%) son mejores que la media de la Eurozona (15%), estando en peor situación países como Francia (16,5%), Alemania (20%), Reino Unido (19,8%) y Holanda (14,6%) y a la par de los países nórdicos, según el estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky