Actualidad

15 millones de euros para construir las aulas del futuro en Extremadura

  • Estas aulas del futuro formarán a 90.000 alumnos
  • Ayudas a la rehabilitación de viviendas
  • Regulación convocatoria acceso a Policía Local
Juan Antonio González

El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a la contratación del suministro de sistema digitales interactivos en los centros educativos no universitarios financiados con fondos públicos por un importe de 15.091.769 euros, que se financiarán con cargo a fondos Next Generation UE.

Una inversión que corresponde al Plan Nacional de Competencias Digitales por el que corresponderán a Extremadura fondos por importe global de 47 millones de euros. El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, destaca que gracias al cual "por primera vez se implanta en Extremadura de manera estructurada el concepto de aula digital o aula del futuro", al que se ha referido como "una forma diferente de distribuir el espacio y los recursos de las aulas para desarrollar competencias y habilidades digitales de forma innovadora".

Con esta inversión en cada aula de primaria primero y secundaria después habrá una pizarra digital de última generación y un kit tecnológico (gafas de realidad virtual, microscopios digitales y kits de robótica) que ayudará a desarrollar métodos de enseñanza innovadores y una mejora de las competencias digitales de los alumnos. "No tanto para el futuro, sino para el presente" afirmaba el portavoz, puesto que llegarán a 460 centros educativos y a 4.422 aulas, ha anunciado, y en total se beneficiarán 8.500 docentes y más de 90.000 estudiantes.

Para la Junta de Extremadura la digitalización es prioritaria, porque "sin competencias digitales hay riesgo de brecha educativa y de brecha social" y que "el futo de nuestros hijos e hijas será digital", por lo que resulta necesario invertir en una educación innovadora y digital de cara al futuro.

Extremadura, ha puntualizado el portavoz del Ejecutivo, "aspira a seguir en la vanguardia" respecto a la dotación de equipamiento digital en el ámbito educativo porque "invertir en el presente es ganar el futuro", ha zanjado.

Rehabilitación en cascos históricos

En la reunión de hoy el Consejo de Gobierno ha aprobado también un decreto por el que se desarrollan las bases reguladoras del Programa de Ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en Extremadura, al tiempo que se autoriza la convocatoria única de estas ayudas por un importe de 6.438.185,33 euros.

Estas ayudas están reguladas por el Real Decreto 853/2021 de 5 de octubre, en el que se incluyen los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta convocatoria es una primera línea de subvenciones dirigida a municipios con menos de 50.000 habitantes para actuaciones de rehabilitación en viviendas particulares y también de regeneración urbana y accesibilidad, teniendo como zonas de actuación preferente los centros históricos de esas localidades.

Las ayudas para rehabilitación energética en viviendas privadas podrán alcanzar los 21.400 euros por vivienda, que podrían elevarse hasta 26.750 euros en el caso de personas vulnerables económicamente.

Posteriormente, según ha explicado González, habrá una segunda línea para municipios de más de 50.000 habitantes, dotada con 3,5 millones de euros, con zonas de actuación preferente en los planes especiales de esas ciudades. Para acceder a los fondos serán las ciudades de Badajoz (1,6 millones), Cáceres (1,1 millones) y Mérida (682.000 euros) las que deberán suscribir convenios de colaboración con la Junta de Extremadura.

En total se podrán desarrollar actuaciones de rehabilitación energética en unas 600 viviendas de los cascos históricos de los municipios extremeños.

Policías Locales

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que actualiza la regulación, en condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, de los sistemas de acceso, provisión de puestos de trabajo, comisión de servicio y movilidad de las distintas categorías de la policía local de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Este decreto permitirá que haya un proceso único, gestionado por la Junta de Extremadura de forma unificada, que aglutine la oferta pública de plazas de policía local con unas bases reguladoras idénticas, lo que va proporcionar –ha destacado González- seguridad y equidad a los opositores y también una ayudas a los municipios de la región, a los que se exime de la obligación de convocar procesos selectivos.

Así –ha puntualizado- los municipios que quieran adherirse de forma voluntaria a esta opción, deberán comunicar a la Junta de Extremadura en los dos primeros meses de cada año su intención de ofertar plazas de policía local, tras lo cual la Administración autonómica publicaría una única convocatoria.

Se trata, ha explicado Juan Antonio González, de una reivindicación histórica de los aspirantes a las plazas de policía local y también de los alcaldes y alcaldesas de la región.

Finalmente, ha avanzado que en los próximos cuatro años se van a jubilar 334 agentes de policía local en Extremadura, lo que supone –ha concluido- una oportunidad para quienes estén preparando oposiciones a este cuerpo en la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky