El gerente del Ecyl, Javier Moreno Espeja, ha presentado su dimisión en el cargo al que había llegado hace nueve días de la mano de Vox después de que se haya conocido que su empresa ofrece los cursos sobre igualdad de género en centros escolares que el concejal de esa formación en el Ayuntamiento de Valladolid, Javier García Bartolomé, pedía eliminar al considerar que «se adoctrina» a los menores.
El único concejal de la formación en el Ayuntamiento vallisoletano ha planteado en el Pleno la paralización inmediata de los talleres de igualdad que se desarrollan en los colegios públicos y concertados de la ciudad.
Curiosamente, según ha desvelado el consistorio, algunos de estos cursos, financiados por el consistorio, han sido impartidos este año por la empresa Data Consulting, cuyo socio y gerente, Javier Moreno Espeja, nombrado hace nueve días vicepresidente-gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), dependiente de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, en manos de la formación que preside Santiago Abascal. Moreno ha presentado su dimisión para "no hacer daño a la imagen del partido".
La moción debatida en la sesión plenaria ha sido rechazada por 26 de los 27 concejales del Ayuntamiento de Valladolid y por todos los partidos políticos, excepto el proponente: PSOE, Partido Popular, Ciudadanos y Valladolid Toma La Palabra han dicho "no" a la propuesta contra la igualdad.Según ha defendido Vox en la moción que ha presentado al Pleno del Ayuntamiento, los cursos que se ha encargado de impartir la empresa dirigida por el ahora nuevo alto cargo de la Junta nombrado por Vox suponen que "se adoctrine a nuestros niños y adolescentes con la excusa de la ideología de género y con los contenidos de ideología feminista y de los lobbies LGTBI, en contra de los principios morales y éticos de los padres de los menores".
El Ayuntamiento de Valladolid desarrolla este tipo de propuestas desde 1993, fecha de la aprobación del primer Plan de Igualdad Municipal. El único edil de Vox en la Corporación llega a criticar que el actual Gobierno Municipal por "poner en manos externas al colegio o los institutos" la impartición de estos talleres en los que, precisamente este curso, ha participado activamente Moreno Espeja.
En concreto, la empresa Data Consulting de la que es socio y gerente, apuesta claramente por los planes de igualdad y no duda en promocionar proyectos vinculados a la Agenda 2030 y justificarlos en sus conclusiones.
La imparticio?n de estos talleres se realiza mediante una contratacio?n pu?blica y en el propio pliego se especifica que el personal que los imparta debera? tener formacio?n acreditada en igualdad de oportunidades o prevencio?n de la violencia de ge?nero. Es decir, se trata de profesionales que están cualificados, afirma el Ayuntamiento vallisoletano. De hecho, tienen que acreditarlo documentalmente mediante el curriculum vitae del personal que se hara? cargo de las sesiones.
En el mes de mayo ha tenido lugar la u?ltima peticio?n de talleres, por lo que finalmente el nu?mero de solicitudes totales se ha incrementado este año hasta alcanzar la cifra de 313 peticiones. Atendiendo al total de peticiones realizadas 138 han sido efectuadas por centros privados o concertados (44 %), mientras que 175 lo han hecho desde centros pu?blicos (56%).
Estos talleres son voluntarios y son los centros educativos los que solicitan qué formación concreta desean impartir en su centro en funcio?n de las necesidades o inquietudes que detecten en su alumnado.
Conclusiones reveladoras
En el informe final sobre los cursos de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género la empresa del ya ex gerente del Ecyl aporta conclusiones que constatan la necesidad de estos cursos. Así sostiene que "las mayores dificultades o incidencias encontradas en la ejecución de los talleres tienen que ver con el discurso negacionista de la Violencia de Género, tanto en el alumnado como en el profesorado; hay un rechazo hacia el colectivo LGTBIQ+ y poca intención de conocer las dimensiones que conforman la diversidad sexual".
La empresa Data Consulting detecta también rechazo hacia la temática de Igualdad, bajo la premisa de que es algo repetitivo y muy manido.
El equipo de Data Consulting ha ido detectando, una vez se han desarrollado los talleres, diferentes necesidades o realidades que hacen plantear diferentes propuestas de mejora: Gran parte del alumnado y profesorado de secundaria han comentado a lo largo del curso que echaban en falta más tiempo para tratar las temáticas con mayor profundidad. Consideran que en dos horas no siempre da tiempo a tratar los contenidos deseados y con la intensidad que estas edades requieren.
"Por lo general, los grupos muestran interés por los temas tratados. Si bien es cierto que cuando las niñas y niños son más pequeños se cuenta con más participación ya que tienen menos problemas para dar su opinión y preguntar. Se nota un cambio atendiendo a la edad, en el sentido en el que, por lo general, en primaria se aprecia una buena predisposición a la hora de trabajar sobre materias relacionadas con la igualdad o con la violencia hacia las mujeres y, sin embargo, en la ESO, sobre todo a partir de 2º o 3º se detecta un cierto rechazo. En los casos de grupos formados por adolescentes, por lo general, la participación suele ser buena, aunque se aprecia una cierta reticencia sobre todo por parte de los chicos", concluía la empresa de Moreno.