Actualidad

Las turbulencias llegan a Japón: los magnates japoneses pierden casi 200.000 millones en 2022

  • Masayoshi Son, Tadashi Yanai y Takemitsu Takizaki, los grandes perjudicados
  • El aumento de las materias primas y la energía, principales causas de estas caídas
Tadashi Yanai, fundador de Uniqlo. Foto: Alamy

Pocos pueden señalar el 2022 como un año de grandes beneficios. El aumento vertiginoso de las materias primas y la energía ha provocado que muchas personas vean disminuir de forma desproporcionada sus fortunas, como es el caso de los grandes magnates japoneses, con pérdidas acumuladas de hasta 170.000 millones de dólares.

Masayoshi Son, fundador y CEO de SoftBank, grupo tecnológico japonés, es el multimillonario nipón que más dinero ha perdido durante este año, tanto en millones de dólares como en cantidades porcentuales. Con una fortuna estimada de 22.200 millones de dólares, Son, de 64 años, es la tercera persona más rica de Japón.

Sin embargo, en medio de una crisis tecnológica mundial, el Vision Fund de SoftBank anunció en marzo unas pérdidas récord de alrededor de 27.000 millones de dólares en su último año fiscal. En este periodo ha perdido en más del 50% su fortuna.

La mayor fortuna de Japón, Tadashi Yanai, también está viviendo una primera parte del año bastante convulsa. El fundador de Uniqlo, de 73 años, ha visto cómo su fortuna se ha desplomado un 44% este año, estableciendo su patrimonio en 26.500 millones de dólares. Para el fundador de Uniqlo no corren buenos tiempos, sobre todo después de ver caer las ventas de la marca tanto en China como en Japón. 

"Tenemos muchos problemas con la política de cero covid de China, en términos de ganancias y medios de vida de nuestros empleados", señaló Yanai en abril. "Shanghai se ha visto obligada a suspender las operaciones", agregó en referencia al cierre de más de 90 tiendas en la ciudad. Por suerte, desde el pasado 1 de junio la ciudad decidió levantar las prohibiciones y bloqueos a la movilidad.

"Hemos llegado a un punto en el que no tenemos más remedio que subir los precios de algunos productos", reconoce Uniqlo

Para el director financiero de Uniqlo, Taskeshi Okazaki, el debilitamiento del yen estaba elevando los costes de las materias primas y los envíos. Para mantenerse al día, la marca minorista se vio en la obligación de subir algunos precios. "Hemos llegado a un punto en el que no tenemos más remedio que subir los precios de algunos productos", reconoce a pesar de que "nuestra política es evitar subir los precios tanto como sea posible".

El tercero en discordia es Takemitsu Takizaki, el fundador del fabricante de sensores Keyence. A sus 76 años, es la segunda fortuna más grande de Japón y cuenta con un patrimonio de 21.600 millones de dólares. Su riqueza ha disminuido 4.200 millones de dólares en comparación con el año anterior, unas cifras mucho menores que las sufridas por sus colegas multimillonarios.

La pandemia colocó a Takizaki como la persona más rica de Japón. La necesidad de evitar el contacto por el coronavirus impulsó un auge del mercado de la robótica. Tanto que, según una estimación del Ministerio de Industria de Japón, este negocio pasará de crecer alrededor de 9.000 millones de dólares en 2010 a 90.000 millones de dólares en 2035.

Algunos brotes verdes

No todo son malas noticias para las grandes fortunas japonesas. A pesar de las pérdidas de Son, Yanai y Takizaki, y de una docena de multimillonarios que vieron caer sus fortunas en más de 1.000 millones, hay seis debutantes que forman parte de esta prestigiosa lista. Uno de ellos es Keiichi Shibahara, fundador de Amvis Holdings, trigésimo cuarta fortuna del país con 1.200 millones de dólares, quien fundó Amvis Holdings, empresa que brinda cuidados paliativos. La familia Sekiya, con un patrimonio de 2.000 millones, también debuta gracias a Disco, que fabrica equipos de procesamiento de semiconductores.

Yoshiaki Yoshida, fundador de la marca de belleza DHC, también ha visto crecer su negocio en este año y posee un patrimonio neto de 1.000 millones de dólares. Otro que también ha visto aumentar su fortuna es Hachiro Honjo, presidente de Ito-En, fabricante de tés enlatados y embotellados, que ahora está en 950 millones de dólares. Cabe destacar que su compañía ingresó 3.700 millones en el año fiscal hasta abril de 2021. 

Uno de los que volvieron a la lista de los más ricos tras haberla abandonando anteriormente es Yoshikazu Tanaka, dueño de Gree, una empresa que desarrolla juegos móviles gratuitos. Cuenta con una fortuna de 1.000 millones de dólares. Shintaro Yamada es otro de los beneficiados al llegar a los 1.000 millones de dólares. Fundador y CEO de Mercari, empresa de comercio electrónico, otorgó a cada empleado una ayuda de 550 dólares para sufragar los gastos por la pandemia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments