Actualidad

La CIA usa Instagram para enseñar a los rusos cómo facilitar información secreta

Sede de la CIA. Foto: Getty

Las redes sociales se han convertido en un arma de guerra desde que arrancó la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Fotos y vídeos trucados para afectar a la moral de las tropas y la ciudadanía, imágenes para advertir del acceso del invasor a diversas poblaciones ucranianas, difusión de consejos para fabricar artefactos explosivos artesanales, boicots a corporaciones y publicación de cuentas bancarias para donaciones. Ahora, la CIA ha encontrado en esta vía una forma de facilitar la función a los informantes desde el interior de Rusia.

En una publicación de Instagram lanzada esta semana, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha publicado esta semana una serie de imágenes donde explica en ruso, paso a paso, cómo descargarse y utilizar el navegador TOR y contactar con la propia CIA para facilitar información secreta desde el país dirigido por Vladimir Putin. "Nuestra misión global exige que los individuos puedan contactar con la CIA de forma segura desde cualquier parte", señala la agencia en inglés en la misma publicación.

En la guía elaborada por el servicio de inteligencia, se recomienda a los informantes rusos que no usen el ordenador de casa o del trabajo para contactar con la CIA. Además, aconsejan usar un servicio de VPN - que dificulta el rastreo del lugar desde el que se está accediendo a internet - que no esté ubicado en China, Rusia o países no aliados de EEUU. Además, explican cómo descargar el navegador TOR, que mantiene el anonimato del usuario.

Al realizar el proceso recomendado por la agencia estadounidense, el usuario tendrá que proporcionar su nombre completo, el país desde el que escriben, su puesto de trabajo y "qué acceso tiene a la información de interés para nuestra organización".

Desde el inicio del conflicto, Rusia ha censurado el acceso a varias páginas web y redes sociales para controlar la información que reciben sus ciudadanos. Telegram o YouTube permanecen activas, pero Facebook, Twitter y el propio Instagram han sido bloqueadas. Sin embargo, muchos usuarios logran saltar estas restricciones gracias a las VPN.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky