
La denominada independencia financiera es a buen seguro un objetivo de todo el mundo. Tener tranquilidad para saber que, aunque vengan mal dadas, contamos con un colchón y en algunos casos la capacidad de seguir generando ingresos de otras formas para mantener nuestro nivel de vida.
En los últimos años se ha escrito mucho de ella debido a ejemplos de personas que dicen haberla conseguido y así trabajar menos, o cuanto menos, en algo que les da una mayor libertad. El norteamericano Grant Sabatier es uno de ellos. Sabitier se encontró en 2010, a los 24 años, como acababa de volver a vivir con sus padres después de ir de un trabajo a otro y ser despedido en plena crisis de 2008. En ese momento, Sabatier sabía que tenía que poner sus finanzas en orden, y lo consiguió poniendo en marcha varios negocios y un método de ahorro estricto que ya explicamos en una ocasión.
Pero, ¿cómo saber en qué grado de libertad o independencia financiera estamos cada uno de nosotros? El propio Sabitier ha creado una escala de siete puntos.
Los 7 niveles hacia la independencia financiera
-1: Claridad: Sabitier cree que el primer paso es hacer un balance de tu situación financiera: cuánto dinero tienes, cuánto debes y cuáles son tus objetivos. "No puedes llegar a donde quieres ir sin saber de dónde partes", dice Sabatier.
-2: Autosuficiencia: En esta fase están las personas que consiguen ganar lo suficiente para cubrir tus gastos sin ninguna ayuda externa, pero que viven de mes en mes.
-3: Quienes consiguen respirar: Las personas que se encuentran en el Nivel 3 tienen dinero sobrante después de los gastos de subsistencia que pueden destinar a objetivos como la creación de un fondo de emergencia o la inversión.
-4: Estabilidad: Los que alcanzan el nivel 4 han saldado todas sus deudas, y según Sabitier tienen guardado seis meses de gastos de subsistencia en un fondo de emergencia. La acumulación de ahorros para emergencias ayuda a garantizar que las finanzas de cualquier persona o familia no se desvíen por circunstancias inesperadas, como perder un trabajo o contar con un revés económico de cualquier tipo.
-5: Flexibilidad: Las personas del nivel 5 tienen ahorrados al menos dos años de gastos de manutención. Con ese tipo de ahorros, sugiere Sabatier, tienes la capacidad de pensar en tu dinero en términos del tiempo que puedes estar sin trabajar, por ejemplo.
-7: Riqueza abundante: Las personas financieramente independientes que han conseguido la cantidad de dinero que necesitarías para jubilarte y obtener unos ingresos anuales con los que puedas vivir cómodamente.