Actualidad

Cómo ahorrar de forma sencilla con un presupuesto mensual en tu hogar

Foto: Dreamstime

La crisis económica provocada por el Covid-19 supuso un mazazo para los bolsillos de los ciudadanos, algo que se ha visto reforzado por el incremento de los costes derivado de la guerra en Ucrania. El resultado es que la cesta de la compra y los suministros de toda la población se ha encarecido radicalmente, por lo que no queda otra que apretarse el cinturón hasta que nazca una solución. La mejor opción para llevar a cabo esta época de constricción es empezar a hacer un presupuesto mensual, y existen formas muy sencillas de llevarlo a cabo.

El primer paso es identificar todos los ingresos que entran en casa. Ahora es un buen momento para decidir si se sumarán todas las entradas a cuenta de la unidad familiar o se realizarán dos presupuestos independientes.

Para ello, la mejor opción es crear un documento de Excel, o incluso utilizar el documento online de Google, para poder anotar en cualquier momento desde el móvil. En él, el ahorrador comenzará a incluir todos los ingresos que entren en casa cada mes, recordando que estos pueden variar mensualmente, por lo que no vale hacer uno para todo el año.

Por otro lado, el segundo paso será identificar todos los gastos y anotarlos en documento aparte destinado únicamente a este concepto, que, del mismo modo, debe actualizarse permanentemente.

Cómo empezar un presupuesto sencillo, pero eficaz

Una vez que el ahorrador ha identificado todos los ingresos y gastos es el momento de empezar el presupuesto de verdad. En concreto, se va a atender a una de las formas más sencillas de llevarlo a cabo, pero que igualmente resulta efectiva.

Como punto de partida, será necesario trazar una línea divisoria en mitad del documento, que separe los ingresos de los gastos a izquierda y derecha, respectivamente.

Dentro del cuadro de ingresos, se debe incluir detalladamente todo concepto que entre a cuenta durante el mes. En concreto:

- Nómina

- Ingresos independientes

- Ingresos derivados de inversiones

- Ingresos variables, aquellos que son circunstanciales y específicos de ese mes.

Por su parte, el lado derecho del documento, gastos, debe dividirse en tres partes:

- Necesidades:

Alquiler o hipoteca

Coche

Internet y teléfono

Suministros

Comida

Cuidado personal

- Deseos:

Comer fuera

Ropa nueva

Entretenimiento

Suscripciones

De nuevo, estos dos conceptos pueden variar notablemente de mes a mes, por lo que vital actualizarlos periódicamente. No obstante, es sencillo ver que falta un tercer apartado.

Bien, para obtener este tercer concepto es necesario sumar los gastos derivados de las necesidades y los deseos, y restarlos a los ingresos. El resultado de esta operación mostrará uno de los apartados más importantes: el ahorro.

Regla del 50/30/20

Ahora bien, hasta ahora esto no es un presupuesto, si no un balance de cuentas extremadamente simplificado. Por este motivo, es el momento de cuadrar los números para crear un equilibrio idóneo.

Cabe destacar que para realizar un presupuesto el principal requisito es ser realista y, por otro lado, responsable. Este documento permitirá identificar los aspectos en los que se debe reducir el gasto, pero hay que llevar a cabo esta reducción.

"Pero, ¿cómo sé que cantidad tengo que destinar a cada apartado?". Es bien sencillo, los expertos recomiendan una fórmula perfecta: la regla del 50/30/20.

- Necesidades: 50%

- Deseos: 30%

- Ahorro: 20%

Es decir, el 50% de los ingresos que entren en casa cada mes debe destinarse a las necesidades, el 30% a los deseos, y el 20% al ahorro. Por ejemplo, atendiendo al caso de que cada mes se ingresasen 1.500 euros, la división debería ser la siguiente:

- Necesidades: 750 euros.

- Deseos: 450 euros.

- Ahorro: 300 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky