La crisis económica provocada por la pandemia ha dejado a muchos autónomos en la cuerda floja. Si bien el coronavirus obligo a muchos negocios a echar la persiana para siempre, muchos otros que se mantuvieron lo hicieron con grandes dificultades. Por este motivo, es buena idea encontrar formas de obtener unos ingresos extra a la propia actividad.
Atendiendo a esta necesidad, el autónomo puede poner el foco en un sector que cuenta con muy pocas posibilidades de desaparecer, el e-commerce. Si bien es cierto que los comercios deberían adentrarse en las ventas a través de internet, prácticamente, como una obligación, este no es el fin de esta propuesta concreta. De hecho, cualquier autónomo que disponga de un establecimiento puede sumarse a esta iniciativa.
Convierte tu negocio en un punto de recogida o pickup
Como punto de partida, hay que entender que la gran mayoría de comercios electrónicos no disponen de un servicio de logística propio. De hecho, solo los más grandes cuentan con la capacidad de hacer llegar la compra al hogar del cliente mediante medios propios, como es el caso de Amazon.
Si a esto sumamos que, hoy en día, cualquier comercio que quiera competir necesita vender online, el resultado es la necesidad de un punto de recogida. Es decir, un lugar al que las tiendas puedan mandar los productos vendidos para que el cliente los recoja.
Aquí es donde entra en juego el autónomo. Este profesional puede poner a disposición el establecimiento de su negocio para que los comercios manden ahí sus paquetes, da igual a que actividad se dedique el trabajador por cuenta propia, solo necesita un local.
Estos autónomos ganan en torno a 20 y 90 céntimos por cada paquete que reciben. Parece poco dinero, pero hay que tener en cuenta que el único trabajo que tiene que hacer el dueño del negocio es recibir el pedido y esperar a que el cliente acuda a recogerlo.
Además, si el autónomo tiene la suerte de que ningún negocio de la zona ha puesto su local a disposición, la gran mayoría de compras online que se realicen en el barrio pasarán por su negocio, lo que puede suponer una gran cifra de ingresos a final de mes.
Cómo convertirse en un punto de recogida o pickup
No existe un proceso concreto para convertir el negocio en un punto de recogida, cada empresa establece unos trámites y unos requisitos concretos. No obstante, como norma general, el autónomo tendrá que dirigirse a la página web de algún programa para ser pickup, y rellenar el formulario que adjuntan para este propósito.
Las empresas más conocidas que ofrecen estos servicios son:
- Punto Pack
- Wish
- Amazon Hub
- Citipaq
- Kiala
- Nacex
- Celeritas
- ParcelShop GLS
Cualquier autónomo puede dirigirse a la página web de estas empresas y rellenar el formulario para convertirse en punto de recogida. La compañía comunicará si la solicitud ha sido aprobada en pocos días.