Actualidad

Chippy, el robot que prepara tortillas de taco para los clientes de Chipotle

  • Los robots cocineros alcanzarán un valor de mercado de 322 millones para 2028
Foto: Miso Robotic

Cada vez sorprende menos encontrar un robot en la cocina de un restaurante realizando las labores más tediosas del día a día de un cocinero. El mundo ya ha visto como esta tecnología da la vuelta a las hamburguesas cuando están en su punto, fríen alitas de pollo hasta que están bien crujientes o preparan cócteles dignos del mejor barman.

Sin embargo, ahora ha llegado el momento de preparar tortillas de maíz. La popularización de la comida mexicana y tex-mex a lo largo de todo Occidente ha llevado a restaurantes como Taco Bell a los barrios de todo el mundo. No obstante, en esta ocasión, ha sido la mítica cadena Chipotle la que ha integrado estos robots en el proceso de preparación de sus chips.

Chippy, así se llama este interesante cocinero. Un robot que, sirviéndose de la Inteligencia Artificial, mezcla harina de maíz, agua, aceite de girasol, sal y lima para replicar la receta exacta del famoso restaurante.

Chipotle pretende integrar paulatinamente esta tecnología, creada por Miso Robotic, en el sur de California a finales de este año, en tan solo uno de sus restaurantes. Esta estrategia no solo servirá para probar y mejorar la iniciativa, sino que servirá como reclamo para los consumidores de la zona.

Foto: Chipotle

No obstante, la preparación de tortillas no es el único lugar en el que Chipotle ha puesto la Inteligencia Artificial a disposición del comensal.

Del mismo modo, también está probando la entrega autónoma a través de su asociación con Nuro, empresa de robótica estadounidense. El fin de la empresa es reducir la dependencia de conductores en un momento en el que la mano de obra se ha encarecido.

Chippy no es el primer robot cocinero (ni será el último)

El sector hostelero estadounidense viene años trabajando en la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos de producción. Sin embargo, la explosión repentina del Covid-19 supuso un parón en la actividad de estas empresas.

Del mismo modo, las restricciones y los confinamientos supusieron un cambio drástico en los hábitos de consumo, obligando a los restaurantes a adaptar rápidamente su modelo de negocio.

Estos cambios llevaron a los negocios de hostelería a potenciar al take-away, la entrega a domicilio y, lo más importante, la reducción del contacto humano.

Estos tres factores fueron grandes culpables de que la integración de la robótica en los restaurantes se acelerase notablemente, con el fin de satisfacer estas necesidades.

Las primeras noticias que llegaron del sector narraban la historia de Flippy, un robot que se inventó para cocinar hamburguesas y que, hoy en día, ya es capaz de freír patatas y alitas de pollo. Una tecnología creada por la firma Miso Robotics.

CaliBurger, Buffalo Wild Wings y White Castle han sido algunas de las compañías que han integrado a Flippy en sus restaurantes.

Del mismo modo, Techman Robot creó Ella, un robot que prepara en segundos desde la receta más tradicional de capuchino hasta el latte más moderno.

La última información sobre Inteligencia Artificial en restaurantes llegó desde Beijing, donde los organizadores de los Juegos Olímpicos de invierno instalaron robots y un sistema de carriles para que todas las bebidas y comidas fueran preparadas de forma autónoma y, así, reducir el contacto humano al mínimo.

No obstante, poco a poco están llegando nuevas noticias sobre Sally, el robot en el que Saladworks ha estado trabajando con Chowbotics para hacer ensaladas, o el cocinero autónomo que Jamba ha creado junto con Blendid para automatizar batidos.

Los robots cocineros alcanzarán un valor de mercado de 322 millones para 2028

Estos cambios en los hábitos de consumo ya han potenciado la integración de la robótica en la cocina a marchas forzadas. Sin embargo, el trabajo ahora es democratizar esa tecnología, porque la demanda existe.

De hecho, se espera que el sector de la robótica integrada en los procesos hosteleros crezca más del 16% al año durante los próximos seis ejercicios, alcanzando un valor estimado de 322 millones de dólares para 2028, según Forbes.

Tanto es así, que el 78% de los operadores estadounidenses de comida rápida esperan integrar automatizaciones en sus procesos para paliar el impacto de la crisis de mano de obra, que consideran que no se resolverá este año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments