Actualidad

Así es como este multimillonario dejó su trabajo y se hizo rico con un robot que hace café

Foto: Crown Digital

Keith Tan, de 41 años, dejó su trabajo como administrador financiero en 2015. ¿Por qué? Este emprendedor encontró una oportunidad de negocio en un sector un tanto peculiar: los robots que hacen café. "Tenía 35 años, trabajaba y pensé: 'Es mi oportunidad'. Tengo que hacer algo, construir algo para mí", dijo justo antes de crear su propia cadena de cafeterías.

Unos establecimientos que Tan ubicó en los principales aeropuertos, estaciones y oficinas de Singapur y Japón. No obstante, la primera pregunta que se hacían los clientes cuando llegaban a los locales del emprendedor era "¿dónde están los camareros?".

Estos consumidores se sorprendían al no encontrar a nadie que les atendiese. Lo único que podían ver era un brazo robótico, el de 'Ella'. Este el nombre con el que Tan bautizó a la máquina que le hizo multimillonario, un robot que prepara en segundos desde la receta más tradicional de capuchino hasta el latte más moderno.

'Ella' puede preparar 4.800 cafés al día

La máquina funciona las 24 horas del día y puede servir hasta 200 tazas de café por hora, cuatro veces más que un camarero promedio. Esa eficiencia significa que el ahorro en los costes se puede trasladar a los consumidores, en tanto que un café preparado por 'Ella' cuesta 3 dólares, mientras que el precio medio de este producto en Singapur es de 4,5 dólares.

Una tecnología que solo necesita ser suministrada de leche fresca y granos de café cada 360 pedidos. Además, este robot es capaz de resolver derrames y fallos internos de manera remota. Una máquina que supuso tres años de esfuerzo por parte de Crown Digital, la empresa que fundó Tan. No fue hasta 2018, cuando el emprendedor se alió con Techman Robot, que 'Ella' pudo ponerse en el mercado.

Velocidad y sencillez

Tal y como explica Tan, la ubicación de sus establecimientos se eligió deliberadamente. Zonas en las que prima la velocidad de asistencia más que la experiencia al cliente.

"Hay momentos en los que solo deseas velocidad, consistencia y facilidad para realizar pedidos, y ahí es donde realmente puede entrar la robótica", explicó.

Una idea impulsada por el Covid-19

Tan explicó que, a pesar de que ya estaba poniendo en marcha esta idea de negocio, la llegada de la pandemia, junto con sus restricciones y confinamientos, impulsó la necesidad del consumidor de poder recurrir a este tipo de tecnología.

Las personas cada vez demandan espacios gastronómicos más higiénicos y en los que se evite el contacto humano innecesario, lo que agilizó la entrada en el mercado de 'Ella'. Desde entonces, Crown Digital ha llevado este robot a 1.657 estaciones tren y 30 estaciones de metro, lo que permite que 18 millones de viajeros diarios disfruten del café que prepara este camarero tan especial.

¿Robará el trabajo de los camareros de verdad?

Cada día surge una noticia nueva sobre la automatización de procesos y la robótica, y cada día surgen nuevos detractores de esta tecnología apelando a la capacidad que tendrá para eliminar trabajos. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación?

Echando la vista atrás, cada revolución industrial ha incluido una serie de renovaciones y automatizaciones de proceso, lo que ha provocado que decenas de tipos de trabajos humanos desapareciesen. Sin embargo, estos cambios también generaron nuevas necesidades. Las máquinas que se construían necesitaban trabajadores que las manejasen y las pusiesen a punto. Esta tendencia se ha mantenido durante cientos de años hasta estos días y, en esta ocasión no va a ser diferente.

El Foro Económico Mundial estima que la automatización desplazará unos 85 millones de puestos de trabajo para 2025. No obstante, esta entidad también sostiene que la revolución de los robots creará otros 97 millones de puestos de trabajo durante el mismo período, demostrando la tendencia que se ha repetido durante siglos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments