Desde que en 2018 Ucrania se postulase para formar parte de la OTAN, la tensión con Rusia ha ido en aumento. El país vecino no quiere que el territorio ucraniano se alinee con los intereses occidentales, poniendo como factor determinante el pasado soviético de la región. Sin embargo, la decisión de formar parte de la Alianza sigue firme. Entonces, ¿por qué Ucrania no forma parte de la OTAN todavía?
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) nace en 1949 como forma de proteger militarmente a los países miembro ante la rápida expansión de la Unión Soviética. Además, era una forma de brindar protección a todos estos países ante una posible amenaza mundial como la que supuso Alemania tan solo unos pocos años antes.
Esta alianza militar fue conformada por tan solo 12 países, que hoy en día acogen a otros 16 miembros, entre los que se incluyen dos países norteamericanos, formando un total de 28 representantes.
El fin de esta Organización es defenderse mutuamente ante cualquier ataque, un acuerdo que se ve reflejado en el artículo 5 del tratado. Por este motivo, todo país que esté dispuesto a defender las fronteras de sus vecinos puede unirse si cumple ciertos requisitos.
Esta disponibilidad es la que llevo a algunas regiones exsoviéticas a formar parte de la OTAN, lo que precisamente motiva a Rusia a presionar para que Ucrania no forme parte.
¿Qué requisitos son necesarios para formar parte de la OTAN?
La Organización no establece unos requisitos formales para formar parte de su alianza. No obstante, los países que quieran ser miembro deben cumplir con unos estándares básicos, tal y como recoge Insider:
- Defender la democracia, donde también está incluida la tolerancia a la diversidad.
- Estar en proceso de asumir una economía de mercado.
- Sus fuerzas militares deben estar bajo un estricto control civil.
- Respetar la soberanía fuera de sus fronteras.
- Trabajar para lograr una compatibilidad con las fuerzas de la OTAN.
Una vez que un país muestra su interés por formar parte de la Organización, la OTAN inicia un Plan de Acción para la Adhesión, por el que formalmente empezarán a ser miembro.
¿Por qué Ucrania no forma parte de la OTAN?
Si bien Ucrania ha reiterado en numerosas ocasiones su interés por formar parte de la OTAN, nunca se ha formalizado su adhesión. No obstante, la Organización designó al país europeo como "socio de oportunidad mejorada".
Este título se concede a los países que no son miembro, pero han contribuido en las operaciones militares de la OTAN.
A partir de aquí, cabe destacar que Ucrania ya solicitó en 2008 que se iniciase este Plan de Acción para la Adhesión, algo que la Organización vio con buenos ojos.
Sin embargo, con la llegada al poder de Viktor Yanukovych en 2010, cuyos intereses estaban más alineados con los de Rusia que con los de la OTAN, la adhesión se descartó.
Por otra parte, la llegada al poder de la derecha ucraniana en 2014 provocó el exilio de Yanukovych, y los diferentes ejecutivos que han gobernado el país desde entonces han vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de adherirse a la OTAN.
No obstante, los disturbios provocados por las disputas entre ambos bandos ucranianos durante los últimos años han causado el rechazo de Alemania y Francia, quienes ya se negaron en 2008 a que Ucrania entrase en la OTAN.
Aquí aparece el problema. La Organización del Tratado del Atlántico Norte se rige por el consenso. Es decir, para realizar cualquier acción, todos los países miembro deben estar de acuerdo con la decisión. Motivo por el cual Ucrania todavía no forma parte de la OTAN.
"¿Quién está listo para defendernos? Honestamente, no veo ninguno", dijo Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, en unas recientes declaraciones, tal y como recoge CNN. "¿Quién está listo para darle a Ucrania una garantía de unirse a la OTAN? Honestamente, todos tienen miedo".