Actualidad

Elon Musk envía los satélites de Starlink a Ucrania: la invasión de Rusia ha dejado sin internet a parte de la población

  • "El servicio Starlink ahora está activo en Ucrania"
  • "Más terminales en camino"
Foto: Alamy

La entrada de Rusia en el territorio ucraniano está atrayendo las miradas de todo el planeta. El último nombre en posicionarse en el conflicto ha sido el de Elon Musk, quien no podía faltar a la cita. En este caso, el hombre más rico del mundo ha llegado para devolver internet a Ucrania, una conexión que se ha perdido en varias partes del territorio tras los ataques de las tropas de Vladimir Putin.

Sin embargo, Musk no acudió de motu proprio al rescate. El magnate sudafricano respondió a la llamada del viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov.

La mano derecha de Volodímir Zelenski solicitó la ayuda del CEO de Tesla y SpaceX a través de Twitter: "Elon Musk, mientras intentas colonizar Marte, ¡Rusia intenta ocupar Ucrania! Mientras sus cohetes aterrizan con éxito desde el espacio, ¡los cohetes rusos atacan a la población civil ucraniana!", escribió Fedorov.

"Le pedimos que proporcione a Ucrania estaciones Starlink y que se dirija a los rusos cuerdos para que se pongan de pie", concluyó el viceprimer ministro de Ucrania en su llamada de auxilio.

Elon Musk respondió a la llamada de socorro en unas horas

La respuesta de Elon Musk no se hizo esperar. En tan solo unas horas, el magnate de los coches eléctricos respondió a la solicitud de ayuda.

"El servicio Starlink ahora está activo en Ucrania", anunció Musk en Twitter. "Más terminales en camino".

Con este escueto mensaje, Elon Musk confirmó el envió de sus satélites al territorio ucraniano. No obstante, todavía no queda claro cómo de accesible será este servicio para los ciudadanos.

En concreto, el servicio de Starlink cuenta con más de 1.500 terminales a lo largo de todo el planeta, cuyo fin es dotar a la población de internet de alta velocidad.

El uso de internet ha caído un 17% en Ucrania

Todo esto ocurre en un momento en el que la ofensiva rusa ha desconectado gran parte de la conexión a internet de la zona en conflicto. De hecho, el principal proveedor de internet del país observó una desconexión del 20% durante el viernes. Es posible que está caída en el acceso responda al éxodo de muchos de los habitantes de estas regiones.

"Actualmente, hemos visto que la conectividad nacional tan solo registra un 87% con respecto a los niveles habituales, una cifra que refleja las interrupciones del servicio, así como la fuga de población y el cierre de hogares y negocios desde la mañana del día 24 de febrero", explicó Alp Toker, director de la ONG NetBlocks, a Reuters.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Bien por este empresario, nada hay mejor que atender a los clientes, como decia aquel aforismo, los clientes siepre tienen razón.

Puntuación 2
#1
CARLOS'
A Favor
En Contra

Lo que me llama la atención es que Zelenski está demostrando que sabe mucho.Les aseguro que muchos mandatarios no sabrían "qué pedir" porque no saben muchas cosas "qué es".Creo que Zelenski es el mejor presidente en un tiempo como este.

Puntuación 2
#2