Actualidad

EEUU gana la 'guerra de los aguacates' con México en tan solo una semana

  • El 80% de los aguacates que se consumen en EEUU son mexicanos
  • Esta medida habría afectado a la oferta el precio de esta fruta
Tostadas con aguacate. Foto: Istock

Estados Unidos ha anunciado el fin de la suspensión a las importaciones de aguacates procedentes de Michoacán (México). Esta medida, adoptada en respuesta a la supuesta amenaza telefónica que recibió uno de sus agentes, ha durado solo una semana, tiempo suficiente para que cundiera el pánico ante un posible desabastecimiento en territorio estadounidense, donde el 80% de los aguacates que se consumen proceden México. Las exportaciones se reanudarán a partir del 21 de febrero.

México, por su parte, ha ofrecido medidas de seguridad adicionales a los inspectores del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de Estados Unidos en el país. En México, las exportaciones anuales de esta fruta rozan los 3.000 millones de dólares.

Michoacán es la única región que tiene licencia para enviar aguacates a Estados Unidos, pero en la última década también se ha convertido en escenario de enfrentamientos entre distintos cárteles de la droga, que ven en esta industria una oportunidad para diversificar sus fuentes de ingresos.

En los últimos diez años, el consumo de aguacates en Estados Unidos se ha duplicado hasta alcanzar un máximo histórico de más de 4 kilos per cápita al año. Al mismo tiempo, los precios se han multiplicado casi por ocho en las últimas dos décadas, según publica Bloomberg. Antes de la suspensión de las importaciones procedentes de México, el precio de los aguacates era casi un 11% más alto que hace un año.

Esta medida, unida a la reducida cosecha consecuencia de la escasez de lluvia en California (que suministra aproximadamente el 15% del mercado de aguacates de EEUU), habría dejado a los supermercados sin esta fruta en cuestión de días. La cadena de comida mexicana Chipotle anunció que sus reservas de aguacate solo durarán unas semanas más. Si no llegaban más provisiones, habrían tenido que decir adiós a su famoso guacamole.

En su momento, JPMorgan Chase también advirtió de que "probablemente no habría suficiente oferta de aguacates de otras zonas del mundo para compensar la incapacidad de enviar aguacates mexicanos a Estados Unidos, especialmente en un horizonte temporal más cercano". Mientras, Wells Fargo apuntaba a un inminente aumento en el precio de los aguacates, conforme los proveedores empezasen a vender sus mercancías al mejor postor.

En cambio, Taco Bell, máximo competidor de Chipotle, aseguró a Business Insider que esta medida no iba a tener ningún impacto en su menú. La cadena de comida mexicana importa el guacamole ya preparado, no su ingrediente estrella. Junto a Taco Bell, otros restaurantes y cadenas de supermercados que importan guacamole prefabricado no se habrían visto afectados por la prohibición.

Para los productores de aguacate de la región de Michoacán habría supuesto un duro golpe en su economía local, incluso si solo durase unos meses. Un exceso de stock desembocaría en un desplome de los precios y esto, a su vez, podría dar lugar a que más agricultores decidieran emigrar a Estados Unidos.

Los competidores de México

México destaca como el principal país productor, consumidor y exportador de aguacate, con una tercera parte de la producción mundial. Pero no es el único país que exporta la popular fruta verde que copa miles de cuentas de Instagram.

En 2020, Colombia exportó 87.000 toneladas de aguacate Hass a más de 24 destinos. Entre enero y noviembre de ese año, las exportaciones del aguacate colombiano crecieron en un 50% y sus ventas llegaron a los 124 millones de dólares. Asimismo, Colombia se ha posicionado como el principal exportador mundial de aguacate a Europa.

Aunque no se acerca a los niveles de exportación de México, Perú también ha visto aumentar considerablemente su negocio de los aguacates. En concreto, las exportaciones de esta fruta alcanzaron un nuevo récord el año pasado, con 949 millones de dólares hasta julio de 2021, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky