
La pandemia, especialmente durante el 2020, hizo que las restricciones provocaran que el ahorro de las familias se disparara. Ahora sabemos que no para todas las generaciones por igual.
La tasa de ahorro de las familias españolas fue en 2020 la más alta de 1999, según los datos del INE. Sin embargo, según un sondeo de Rastreator, el 43% de los españoles no es capaz de ahorrar más de 100 euros al mes debido al aumento del coste de la vida.
Ahora, una encuesta con base en Estados Unidos realizada por Bankrate sitúa a los denominados millennials y la generación Z como los más perjudicados en sus ahorros en comparación con la pandemia. Y eso, explica el informe, que en la generación millennial se notaba un mayor interés por ahorrar al haber crecido en el contexto de la crisis financiera de 2008.
Durante la pandemia, los millennials, cuya edad oscila entre los 26 y los 41 años, y los miembros de la Generación Z, que tienen entre 18 y 25 años, se encuentran entre aquellos cuyos ahorros sufrieron el mayor golpe.
Del 46% con menos ahorro de los Z al 23% de los baby-boomers
Casi la mitad de los encuestados de la Generación Z -el 46%- dice que sus ahorros para emergencias son menores en 2022 que al comienzo de la pandemia, mientras que el 43% de los millennials dijo lo mismo sobre sus ahorros. Los resultados fueron incluso peores para los millennials más jóvenes, los que tienen entre 26 y 32 años, ya que el 54% de ellos dijo que sus ahorros de emergencia disminuyeron durante la pandemia.
En comparación, cerca del 37% de la generación X dijo que sus ahorros disminuyeron durante la pandemia, así como sólo el 27% de los baby boomers.
Cuánto se ahorro de media en España
Según datos de Fintonic, los españoles destinábamos antes de la pandemia únicamente el 6,5% de nuestros ingresos a ahorrar. Esto quiere decir que de un salario de 1.000 euros apenas 65 mensualmente van a ahorro.
El mismo estudio de la app recogía que solo cuatro de cada diez españoles consigue ahorrar. Entre las principales motivaciones para hacerlo estaban, según otro análisis de Selfbank estaba el realizar viajes o permitirse vacaciones, casi a la par que para tener solvencia económica.