
En una constante revisión de todos los productos del supermercado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido poner esta vez el estudio sobre el sector cosmético. Uno de los más complicados de analizar en su etiquetado, por la cantidad de palabras anglosajonas y científicas, hasta nueve ingredientes remarca la institución que conviene prestar especial atención por su peligrosidad.
Haciéndose eco de los informes del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS), la OCU ha querido dejar latente que, aunque cada vez menos, aún hay ciertos cosméticos que presentan un serio riesgo para los usuarios debido a que contienen ingredientes tóxicos. Fragancias, cremas o conservantes que pueden perjudicar al organismo, más si se da en grupos poblacionales vulnerables como son niños, ancianos o embarazadas.
Así, señalando también que el agua puede ayudar a evitar estos ingredientes peligrosos, por la característica purificadora y de limpieza que tiene, la institución advierte que es peor un producto que se mantiene en el organismo durante tiempo, una crema, que otro que se elimina en cuestión de segundos, como puede ser el gel o champú.
Por ello la necesidad de identificarlos bien, ya que en la mayoría de etiquetados se presentan con nombres confusos. Bien en inglés o bien mediante su apelativo científico (latín), la OCU pide que se mejore esta situación con el fin de no confundir a los consumidores.
Estos son los ingredientes a evitar en una compra de cosméticos
Un total de 40 ingredientes que pueden resultar tóxicos, de los que nueve tienen un riesgo medio/alto ya que se presentan en productos duraderos que no necesitan aclarado. Estos son:
- Butylphenyl methylpropional (o lilial). Es una fragancia y puede afectar a la fertilidad, así como inducir problemas de sensibilización de la piel.
- Benzophenone-1. Un filtro solar ultra violeta (UV) que puede resultar fotoalérgeno.
- Benzophenone-3. Similar al anterior puede tener efectos disruptores endocrinos.
- Ethylhexyl methoxycinnamate. También filtro UV se le relaciona con posibles efectos como disruptor endocrino.
- Homosalate. Igual que en el caso anterior, en concentraciones altas, se le relaciona con posibles alteraciones endocrinas.
- Butylated hidroxyanisole (BHA). Es un conservante y está clasificado como posible carcinógeno. Habitual en barras de labios y cremas hidratantes.
- Triclosan. Otro conservante que puede contribuir a la aparición de resistencias bacterianas, además de alterar el sistema hormonal.
- Butylparaben. Conservante, puede alterar también el equilibrio hormonal.
- Propylparaben. Muy similar al anterior.