
Hay que tener mucho cuidado con las deudas, sobre todo si se quiere acceder a cualquier prestación del Gobierno o si se pretende pedir un préstamo. No tener resuelta la situación financiera puede generar grandes dificultades a la hora de realizar cualquiera de estos trámites.
El problema se hace más grave cuando la persona desconoce esta situación. De hecho, puede darse la situación de que acuda a una entidad bancaria a pedir un préstamo y se encuentre con que el banco le deniega la solicitud. ¿Por qué? Porque el nombre del solicitante aparece en una lista de morosos.
Por este motivo, la pregunta que muchas personas se hacen es "¿cómo puedo saber si estoy incluido en una lista de morosos?
¿Cómo saber si estás en una lista de morosos?
En primer lugar, cabe destacar que las normas establecen que el moroso que va a recaer en uno de estos ficheros sea avisado, ya que así puede tener la posibilidad de abonar la cantidad que adeuda para cancelar o rectificar el impago.
Sin embargo, en caso de que el afectado no se haya enterado de este aviso, los datos del deudor procederán a ser incluidos en una lista de morosos. Por otro lado, el nombre del deudor solo podrá permanecer en estos ficheros un máximo de 6 años.
En concreto, para que el nombre del moroso sea incluido en una de estas listas es necesario que se cumplan una serie de condiciones:
- Existencia de una deuda vencida, exigida por la parte adeudada e impagada por la parte deudora.
- La deuda no debe haber prescrito.
- No hallarse en un proceso judicial o extrajudicial derivado de esta deuda.
- Notificación explicita de la posibilidad de ser incluido en listas de morosos.
Si por cualquier caso fuese necesario realizar una comprobación de la situación del negocio, el autónomo tendría que dirigirse a uno de estos ficheros de morosos para certificar la inscripción de su nombre en ellos:
- RAI
- ASNEF o Asociación Nacional de Entidades de Financiación
- Experian Bureau Empresarial
- Infodeuda
- RIJ o Registro de Impagados Judiciales