Actualidad

El hermano de Elon Musk crea un criptocolectivo para abordar el hambre en el mundo

  • Cathie Wood es una de las colaboradoras
Kimbal Musk, CEO de Big Green | Foto: Twitter

La criptografía ha alcanzado grandes sectores del tejido empresarial. Sin embargo, la blockchain solo se había utilizado para un fin mercantil hasta ahora. La tecnología que parece estar invadiendo todas las áreas sociales por fin ha llegado al mundo de la filantropía y pretende abordar la desigualdad alimentaria.

Kimbal Musk, el hermano multimillonario de Elon Musk, ha creado un criptocolectivo para intentar paliar el hambre en el mundo y modernizar la filantropía.

La organización ha recibido el nombre de Big Green DAO, abreviatura de organización autónoma descentralizada. Además, Cathie Wood, CEO de Ark Invest, es una de las colaboradoras, tal y como ha informado Insider.

Descentralizar la filantropía

"Decidí realizar un experimento para descentralizar la filantropía. Este Giving Tuesday estaré lanzando el primer Giving DAO", anunció el multimillonario en Twitter.

Kimbal Musk, que también forma parte de la junta directiva de Tesla y SpaceX, será el CEO de Big Green, una organización sin fines de lucro que pretende enseñar a las personas a cultivar alimentos, tal y como explican en su página web.

El hermano de la persona más rica del mundo dijo en una entrevista con CoinDesk que le encanta que los DAO unan a las personas y descentralizan el poder. Además, estas organizaciones ofrecen un modelo más sencillo que evita enormes gastos generales, como las oficinas.

Este es uno de los problemas que tiene la Fundación Gates, con sede en Seattle, ya que "están gastando una fortuna en sus gastos generales", tal y como dijo Musk. Los DAO no necesitan oficinas para funcionar.

La función principal de estas organizaciones es permitir que las comunidades online de personas junten recursos para trabajar hacia objetivos comunes. Un código en la blockchain sustenta al grupo y hace cumplir las reglas que rigen el DAO.

Por otro lado, el comité ejecutivo del DAO puede rechazar propuestas que no cumplan con sus objetivos de justicia alimentaria. Además, los miembros del DAO tienen el poder de voto en la distribución de subvenciones.

"Si esto no funciona, volveremos a la mesa de dibujo y lo intentaremos de otra manera", concluyó Musk.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky