Actualidad

Esto es que más le preocupa a Bill Gates de cara a 2022: no es la pandemia

  • El filántropo y fundador de Microsoft es en gran medida optimista para el año que viene, pero hay un aspecto que le inquieta

En su mayor parte, Bill Gates es optimista respecto a 2022. Así lo dijo hace unos días en su blog, donde hacía un repaso general a lo que había sido el 2021 y su perspectiva para el inminente año. Pero el multimillonario cofundador de Microsoft sigue teniendo algunas preocupaciones de cara al próximo curso.

Gates apuesta porque en 2022 llegue el posible fin de la pandemia de Covid y también que el metaverso empiece a usarse en el trabajo. Como vemos, un conjunto de predicciones muy distintas.

Sin embargo, también creía que un problema concreto podría frenar o desbaratar gran parte de ese progreso: la desconfianza de la gente en los gobiernos. "Es uno de los problemas que más me preocupan de cara a 2022", escribió.

La crisis de confianza en los Gobiernos, su mayor preocupación

Las instituciones públicas, señaló Gates, tienen que ser actores principales en luchas como la lucha contra el cambio climático o la prevención de la próxima pandemia. "Pero no pueden hacer mucho si la gente rechaza su orientación por principio", cementaba.

"Si tu gente no confía en ti, no va a apoyar nuevas iniciativas importantes", escribió Gates. "Y cuando surja una crisis importante, es menos probable que sigan las orientaciones necesarias para capear el temporal".

Esta desconfianza se ha hecho especialmente evidente desde que se produjo la pandemia: La desinformación en torno al Covid se ha extendido por todo el mundo, obstaculizando las tasas de vacunación y, en última instancia, retrasando el fin de la pandemia.

En su entrada del blog Gates señala también que los titulares incentivados políticamente y las redes sociales han desempeñado un papel en la "creciente división", y que los gobiernos pueden necesitar regular las redes sociales para disipar eficazmente la desinformación.

El tiempo puede ser esencial. Gates expresó su preocupación por el hecho de que, si no se interviene rápidamente, los estadounidenses -y en otros países- podrían ser más propensos a elegir a políticos que expresen y fomenten públicamente la desconfianza. El efecto de bola de nieve podría entonces hacer que el público "se desilusione aún más".

Es un problema difícil de resolver, e incluso Gates dijo que no está seguro de cómo proceder.

"Aquí es donde normalmente expondría mis ideas sobre cómo solucionar el problema. La verdad es que no tengo las respuestas", escribió.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin