Actualidad

Los Tang, los filántropos de origen oriental detrás de la donación histórica del MET

Si hay algo que nos ha permitido mantenernos a flote durante los meses más duros de la pandemia ha sido la cultura, en todas sus vertientes. Y en la recta final del año, una de las instituciones más representativas y consagradas de este ámbito a nivel mundial ha sido recompensada, de manera histórica, a golpe de talonario. Se trata del Museo Metropolitano del Arte de Nueva York, más conocido como el MET, que ha recibido 125 millones de dólares (110 millones de euros, aproximadamente) de manos del multimillonario filántropo Oscar Tang y su mujer, Agnes Hsu-Tang, lo que se traduce en el mayor regalo de la historia del coliseo neoyorquino.

La institución cultural, que celebró el año pasado su siglo y medio de historia, ya avanzó hace siete años sus planes para este aniversario. En este folleto, colocaban al 2020 como el año de la gran renovación del museo, la cual tomaría forma con la ejecución de una nueva ala de arte moderno y contemporáneo. Un propósito que, con el estallido de la crisis sanitaria, que azotó con especial crudeza a la ciudad que nunca duerme, tuvo que paralizarse. Entre otros motivos, la falta de turistas –a pesar de ser uno de los grandes atractivos de la Gran Manzana– y de apoyos financieros –proyectó un déficit de 150 millones de dólares durante ese año– obligó a detener este fastuoso proyecto que tenía como intención elevar hasta lo más alto, en aras de innovación, al que es considerado como uno de los centros de arte más importantes del mundo.

MET

No obstante, aunque ha tardado un poco más de lo esperado, ha llegado. El matrimonio Tang, ligado al universo cultural desde hace años, ha decidido cerrar el ejercicio con una generosa donación que hará que esta nueva ala esté bautizada con sus nombres por, al menos, 50 años. Así, según explica en un comunicado el director del MET, Max Hollain, "la reinvención de las nuevas salas permitirá al museo acercarse al arte del siglo XX y XXI de forma global, enciclopédica, audaz y con todos los valores que reflejan el legado de Oscar y Agnes".

La razón de ser del MET se refleja con claridad en esta acción, con unas raíces que se remontan a 1866 en París, cuando un grupo de estadounidenses acordó crear una "institución y galería de arte" para llevar el arte y la educación artística al pueblo estadounidense. "Los cimientos del MET se construyeron precisamente de esta manera, con el apoyo de individuos extraordinarios que tienen la visión y la pasión para hacer posible que todos los neoyorquinos, además de visitantes de todo el mundo, vean obras de arte de los 5.000 años de la historia de la humanidad", señalaba el presidente y consejero delegado del museo, Daniel Weiss, para agradecer al matrimonio el cheque.

¿Quién son los Tang?

Como ya avanzábamos, esta no es la primera vez que el matrimonio se relaciona, de forma muy espléndida, con el mundo cultural y artístico. En el caso de Oscar Tang, quien huyó de su Shangai natal a Estados Unidos cuando tenía 11 años tras la Revolución Comunista china, se coronó hace tres décadas como el primer estadounidense de origen asiático en entrar en el consejo del MET. Además, actualmente es copresidente de la Filarmónica de Nueva York y ha hecho donaciones considerables a la Universidad de Yale y a la Gordon Parks Foundation. A lo largo de estos años, Tang ha financiado exposiciones, adquisiciones de obras, ampliaciones de salas y ha donado obras excepcionales de arte, entre ellas, 20 pinturas chinas de los siglos XI al XVIII, así como la obra maestra Riverbank de la dinastía Song, del siglo X.

Por su parte, Agnes Hsu-Tang, una reputada arqueóloga e historiadora del arte nacida en Taiwán, es la presidenta de la junta directiva de la Sociedad Histórica de Nueva York y ha ocupado puestos de responsabilidad en la Metropolitan Opera, además de haber sido cofundadora de la Biblioteca Hsu-Tang de Literatura China Clásica en la Universidad de Oxford.

Así, agradecido al país que le dio "refugio, educación y oportunidades para tener éxito", el multimillonario filántropo subrayaba en un comunicado la importancia de este tipo de instituciones para el desarrollo de la humanidad, pues, a su juicio, "el arte contemporáneo trasciende las nociones enquistadas de las fronteras y las identidades y documenta la historia del presente".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Buenos refrescos, mejores personas.

Puntuación 7
#1