Actualidad

Si Amazon cae, caemos todos: las grandes empresas como Netflix, Disney+ o Tinder se desconectan cuando fallan sus servidores

  • Dependen de Amazon Web Services
Foto: Dreamstime

Millones de personas sufren a diario las caídas de sus webs y aplicaciones favoritas. Plataformas que dejan de funcionar sin motivo aparente. La sociedad convive con ello, es parte de la era de la información y la tecnología. Pero, ¿por qué de pronto se caen todas las webs más importantes del mundo a la vez?

Esto ocurre más a menudo de lo que parece, el último caso se dio el pasado 7 de diciembre, cuando millones de usuarios vieron como el servicio de Alexa se interrumpía.

Estos clientes no podían ver sus series favoritas en Netflix y Disney +. Del mismo modo que tampoco conseguían conectar con sus amigos de Tinder u operar en Coinbase. ¿Cuál era el motivo?

La subsidiaria de alojamiento web de Amazon, Amazon Web Services, sufrió una importante caída ese día. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que todas estas empresas dependen de este servicio.

De hecho, no es la primera vez que esto ocurre. En 2020, decenas de compañías interrumpieron sus servicios por la misma causa.

Además de los propios productos de la firma, como Alexa y Ring, millones de personas, empresas y agencias gubernamentales dependen del alojamiento web y la infraestructura en la nube de Amazon.

Las mayores empresas del mundo dependen de Amazon

Tal y como explican desde la propia compañía, Netflix usa Amazon Web Services "para casi todas sus necesidades de computación y almacenamiento, incluidas bases de datos, análisis, motores de recomendación, transcodificación de video y más".

Entre los servicios que ofrece la multinacional estadounidense destacan el software de base de datos que se usa para rastrear el negocio hasta el almacenamiento remoto de archivos, productos de los que dependen algunas de las empresas más importantes del mundo, como Nintendo, McDonald's, Sweetgreen o Roku.

El problema se hace más grande cuando se atiende a que estas dificultades afectan a nivel mundial, incluso los propios repartidores de Amazon no pudieron realizar sus entregas alrededor del globo porque no pudieron enrutar los pedidos.

En este caso, la compañía lo llamó "un eventual problema en el servicio que afectó a Amazon Operations y otros clientes", según recoge Insider.

Es decir, decenas de las aplicaciones y webs más utilizadas en el mundo dependen de Amazon simplemente para llevar a cabo sus funciones más básicas.

Tanto es así, que el brazo de servicios en la nube de la compañía es el más importante del sector, por delante de Microsoft y Google, entre otros. Este servicio genera más de 40.000 millones en ingresos anuales para la empresa.

El gran éxito del gigante de internet se debe a que fue una de las primeras firmas que invirtió en servicios de computación en la nube, por lo que para estas empresas fue la única opción viable cuando iniciaron su actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky