Actualidad

Estos son los dos pueblos españoles a los que Naciones Unidas recomienda ir para hacer turismo

  • La OMT distingue a estos dos municipios entre los mejores del mundo
  • Destacan por su entorno natural y la historia que rodea a sus paredes
Foto: Europa Press.

Con la progresiva apertura que está viviendo el turismo, cada vez son más los visitantes que España vuelve a acoger estos días con el respectivo efecto económico que supone. Y es que en un país que basa gran parte de su PIB en esta actividad, la pandemia ha causado unos estragos que ahora se tratan de recuperar. Por ello que las diferentes valoraciones y condecoraciones hacia las ubicaciones nacionales son en esta ocasión más que importantes... y más si provienen de la mismísima Organización Mundial del Turismo (OMT).

Madrid, Barcelona, Sevilla, las playas, todo el norte peninsular... muchas son las regiones que se pueden vender como un importante foco de atracción del turismo. Sin embargo, en la última ocasión el premio se lo ha llevado el entorno rural tan machacado y a veces tan infravalorado.

En concreto, dos pueblos reconocidos entre los mejores del mundo por sus recursos naturales y culturales, sostenibilidad ambiental, conservación de recursos culturales, sostenibilidad social, sostenibilidad económica, desarrollo del turismo, gestión turística, infraestructuras y por último salud y seguridad de los pueblos.

El 4,5% de los pueblos mejor valorados del mundo se encuentran en España

Factores que ha tenido en cuenta la propia OMT y por los que ha valorado hasta 44 pueblos de los cinco continentes con una puntuación por encima de 80. Es decir, un 4,5% de estos atractivos se encuentra en España... concretamente en Navarra y Castellón.

Lekunberri (Navarra)

En primer lugar, la localidad de Lekunberri se sitúa a poco más de 30 kilómetros de distancia de Pamplona. Superando los 1.500 habitantes y con un casco histórico repleto de caseríos, este municipio de la Sierra de Aralar destaca, sobre todo, por su entorno rodeado de parajes naturales. Además, en su gastronomía triunfa el queso Idiazábal, hecho con leche de las ovejas latxa que pastan en sus alrededores. 

Morella (Castellón)

Por su parte, la localidad de Morella también se cuela entre estos pueblos reconocidos pero por un aspecto totalmente diferente. A unos 100 kilómetros de Castellón de la Plana, este municipio se sitúa entre las fronteras de la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña para ser todo un simbolismo de la zona por su fortificación amurallada. Con 16 torres, su castillo es de roca natural y tiene influencia romana, visigoda y árabe. Además de su población de unos 2.500 habitantes, destaca la trufa negra que abunda en sus alrededores, un acueducto de la Edad Media y un museo de dinosaurios con una réplica a tamaño original del iguanodonte. 

En definitiva, dos municipios ya con el sello Best Tourism Villages que concede la OMT y que marcan otro reflejo de la importancia de viajar por España. Más alejados de los tradicionales destinos, Lekunberri y Morella son fiel reflejo de un turismo que busca para este 2022 recuperarse por completo del golpe del coronavirus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky