Actualidad

César Carballo advierte sobre una posible ola tras la Navidad (similar a la del año pasado)

  • El médico alerta de que hay que tomar medidas más severas
  • España está en una situación buena, pero similar al año pasado
  • Las reuniones familiares de Navidad preocupan a los expertos
César Carballo advierte que se puede repetir una nueva ola tras la Navidad
Madrid icon-related

La pandemia del coronavirus se está reactivando en toda Europa. España todavía resiste gracias a la elevada tasa de vacunación, pero el aumento de contagios ya se está notando en los ingresos hospitalarios. Una mala situación que podría empeorar con las fiestas de Navidad, como se produjo el año pasado. El médico César Carballo ya ha avisado de que se podría producir una gran ola tras las fiestas.

El médico de Urgencias ha lamentado en laSexta Noche que se esté viviendo un "déjà vu del año pasado" porque se decía exactamente lo mismo. "Ya avisamos de que podía haber una nueva ola de coronavirus justo después de la Navidad y así pasó", ha recordado el facultativo.

Así, César Carballo ha lanzado una seria advertencia: "Las aguas residuales nos dicen que estamos en el mismo punto que el año pasado, empezamos a subir exactamente igual". A pesar de ello, confiesa que  España se encuentra en una situación envidiable si se compara con los países de nuestro entorno, pero ya se comienza a ver un aumento preocupante de casos y  un incremento de las hospitalizaciones.

La situación epidemiológica en España

En concreto, la incidencia por coronavirus en España aumento el viernes en 11 puntos, hasta los 171 casos, con casi 10.000 (9.912) nuevos contagios, una cifra que no se alcanzaba desde finales de agosto, mientras que la presión en las unidades de cuidados intensivos aumenta lentamente en los últimos días (6,5 %). Según los últimos datos sobre la pandemia que publicó el Ministerio de Sanidad, España no acumulaba en torno a 10.000 contagios diarios de coronavirus desde el pasado 25 de agosto (miércoles), día en el que se notificaron 10.781, mientras que la incidencia en aquella fecha fue de 291 puntos y se notificaron 163 muertes.

En la última jornada, se han reportado 24 decesos, con lo que sube a 87.955 los fallecidos desde el estallido de la pandemia y la tasa de positividad por detección de casos a través de prueba PCR continúa en ascenso y llega 6 %. En el último día han ingresado en las UCI 26 pacientes más que ayer (hay 597 en toda España), por lo que media nacional en estas unidades ha subido levemente del 6,2 % al 6,5 %, con una tendencia dispar entre las comunidades autónomas, ya que en algunas ha aumentado y en otras la presión por coronavirus ha bajado.

La situación epidemiológica en Europa

Entre los países cercanos a España, Italia, con una incidencia de 220, ha registrado 13.764 contagios en el último día, mientras que Portugal 3.150 con 299 casos.

Austria ha notificado 14.575 nuevos contagios, aunque la incidencia en este país se encuentra disparada y supera los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes

España está lejos del número de nuevos casos en otros países como Alemania (76.414) o Reino Unido (47.240), ambos con una incidencia por encima de los 800 puntos, así como de Chequia (18.046) o Países Bajos (23.709), aunque estos últimos tienen incidencia muy elevada, de entre los 1.500 y casi 2.000 puntos.

Bélgica ha contabilizado en el último día 23.350 contagios con una incidencia de más de 1.706 casos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky