Actualidad

Cómo trabajar en Correos: así se entra en su bolsa de empleo

  • Correos acaba de publicar los admitidos de su bolsa de empleo, pero esta se vuelve a abrir cíclicamente

Aunque Correos celebra casi anualmente oposiciones para admitir nuevo personal, existen otras formas para entrar a trabaja en la empresa de envíos postales.

Esta semana se han dado a conocer los más de 60.000 admitidos para formar parte de su bolsa de empleo, que llevaban formalizando su solicitud desde mayo, y es previsible que durante la próxima primavera se vuelve a abrir para contar con una nueva remesa de admitidos.

Cómo se consigue un trabajo en Correos

Las oposiciones a Correos exigen ser mayor de edad y contar con la Educación Secundaria Obligatoria o un título superior. Las pruebas se dividen en dos: teórica y psicotécnica.

Por el contrario, si queremos acceder a su bolsa de trabajo, debemos acudir a su página web, en concreto a esta sección.

En ella encontraremos datos sobre la convocatoria de empleo de su bolsa de vacantes destinadas a la cobertura de necesidades de carácter temporal en puestos operativos.

Esta bolsa publica vacantes para cubrir bajas y vacaciones, y debes tener en cuenta el plazo de solicitud y las bases de la convocatoria, que cambian cada año pero suele emitirse entre los meses de enero y marzo, como comentábamos.

Es importante también saber que haber participado en esta bolsa de empleo da puntos para las propias oposiciones a Correos.

Cuánto cobra un trabajador de Correos

Correos tiene su propio convenio laboral colectivo, que fija su salario y sus condiciones.

Así, el salario puede variar en función de puesto y funciones, pero también según antigüedad, trienios o extras como desplazamientos.

Los salarios que recoge el convenido según las categorías principales son:

- Ayudante de Correos: entre 1.080 y 1.200 euros mensuales brutos.

- Personal de clasificación y reparto: entre 1.100 y 1.300 euros mensuales brutos.

- Oficial base: entre 1.200 y 1.400 euros mensuales brutos.

- Personal de Correos Ejecutivo: entre 1.300 y 1.500 euros mensuales brutos.

Una persona con las oposición recién aprobada entra con el rango de ayudante, para después pasar al siguiente nivel, el de clasificación y reparto, donde se incluyen los carteros.

Las categorías más altas son las de oficial base y la de ejecutivo, puestos de gestión a los que normalmente se va accediendo por promoción interna acumulando experiencia.

El convenio también recoge otras condiciones, como las vacaciones, que son de un mes natural al año, y los turnos son de mañana a tarde de forma continua en jornadas de 7 horas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin