Actualidad

Esta joven de 25 años dobló su sueldo hasta cobrar 6.200 euros con su proyecto mientras trabajaba: así lo hizo

  • Trabajar gratis de forma inicial, echar muchas horas y hacer un plan de negocio son algunos de los consejos que da
Fuente: Instagram @CosmeticInk

Emily Jump es una mujer de 25 años que, antes de la pandemia, acababa de empezar a trabajar a tiempo completo como responsable de marketing en una clínica dental en su ciudad, Columbus, en Ohio, Estados Unidos.

Por aquel empleo cobraba 34.500 dólares anuales. Hoy, tras iniciar un proyecto ligado con la estética, ha conseguido más que duplicar su sueldo mientras compaginaba su emprendimiento con el trabajo de ocho horas diarias en la clínica.

Jump ha contado el momento de clarividencia que la hizo tener claro hacia dónde podía enfocarse en una posible negocio por su cuenta:

"El consultorio estaba lleno de clientes que buscaban blanquearse los dientes. Pero a medida que la pandemia se intensificaba y se imponían los mandatos de mascarilla, recuerdo que pensé: ¿Por qué todas estas personas programan trabajos estéticos para sus dientes, cuando sus sonrisas están ahora ocultas tras las máscaras? Me obsesioné con la lectura de las emociones de la gente, especialmente a través de sus ojos y cejas", cuenta.

Así, aficionada a la cosmética, empezó a investigar sobre el microblading, un procedimiento estético para las cejas que las pigmenta como si fuera un pequeño tatuaje semi-permanente para hacer verlas más pobladas.

"Cuando no estaba trabajando en un turno de odontología, asistía a clases de microblading. Durante meses, practiqué varias horas al día", relata en un artículo en el que cuenta su historia en la CNBC.

Con el tiempo, lo que empezó como una afición se convirtió en un lucrativo negocio que seguía llevando de forma paralela a su trabajo principal. Jump atendía a unos cinco clientes a la semana y ganaba al menos 7.000 dólares al mes (unos 6.200 euros al cambio), más del doble de su trabajo principal. Llegado a ese punto, decidió dejar su trabajo en marketing para dedicarse plenamente a su negocio estético, ya con clínica propia, al que llamó Columbus Cosmetic Ink.

Jump cuenta que ahora se siente mucho mejor con su trabajo, y recoge algunos consejos para conseguir sacar adelante una idea así mientras se tiene otro empleo en paralelo.

Crea un plan de negocio antes de empezar

"Antes de crear la web y registrar Columbus Cosmetic Ink en mi condado, creé un plan de negocios", dice.

Hizo números "sin ser ninguna experta", cuenta, sobre los gastos que podría suponerle mantener la actividad y cuánto tiempo y clientes necesitaría para llevarla a cabo.

Buscó para empezar alquilar una suite en otro salón de belleza, lo cual le ayudó a reducir costes al principio.

Valora trabajar gratis al principio (pero de forma limitada)

Una de las partes más difíciles de poner en marcha un negocio paralelo es atraer clientes, según cuenta. "Yo sabía que era una artista del microblading con talento, pero los demás no lo sabían. Así que para ganarme su confianza en mi oficio, tenía que crear una cartera de clientes", relata.

"Utilicé Nextdoor, una aplicación para vecindarios en la que se pueden compartir consejos locales, para empezar a comercializar mis servicios. Publiqué un anuncio que decía 'Se buscan modelos: Microblading gratis', y acabé recibiendo mucha atención e interés", prosigue.

Además de hacer esos primeros clientes gratis, repartió a cada persona un cheque de regalo de 100 dólares para que se lo diera a una amiga o amigo. Su tratamiento más económico costaba 450 dólares.

"Una vez que tuve suficientes clientes de los que publicar fotos en mi página web y en las redes sociales, me llovieron más reservas de clientes", explica.

Ten pasión por lo que haces

Jump también incide en que si no le gustara lo que hacía de forma complicada habría sido capaz de mantener el ritmo con el otro trabajo aún a cuestas.

"Siempre me ha gustado la cosmética y empezar mi propio negocio y ver que se iban dando bien las cosas me iba motivando cada vez más. Fue un poco efecto bola de nieve", explica.

También ha hecho muchos sacrificios

"Crear tu propio horario de trabajo ofrece mucha libertad, pero no significa necesariamente trabajar menos", explica.

Cuando tenía su trabajo a tiempo completo en la clínica dental trabajaba entre 60 y 70 horas a la semana. "A veces, tenía que sacrificar mi vida social, el sueño, las pausas para comer y el tiempo de ocio", relata..

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky