Actualidad

Estos son los idiomas que están ganando terreno al inglés a la hora de buscar empleo

  • Infojobs publica un ranking con los idiomas más demandados en las ofertas de empleo...
  • ...El inglés sigue reinando, pero el abanico se está diversificando

El inglés es y sigue siendo el idioma que más puertas abre a nivel laboral en España, pero cuenta con competidores que, aunque poco a poco, le van ganando cada vez más terreno

Esa es la conclusión que extrae un análisis de Infojobs que ha evaluado los requisitos de idiomas con más presencia en las ofertas de empleo de su plataforma.

De acuerdo con los datos registrados por la plataforma, el 17,1% de las más de 1,5 millones de vacantes de empleo que se publicaron en 2020 solicitaban inglés para acceder al puesto de trabajo. El dato es dos puntos porcentuales inferior al registrado en 2019 (19,3%). Además, en lo que llevamos de 2021, el porcentaje de vacantes en la plataforma que solicitan inglés es del 15,8%.

Francés y chino, los idiomas que más crecen a la hora de buscar empleo

Por el contrario, el francés y el chino vienen cobrando durante los últimos años una mayor importancia en el panorama profesional, a pesar de la pandemia y el efecto que esta ha tenido en aspectos como el turismo. En 2018, un 2,6% de las vacantes que se publicaron en la plataforma requerían francés. En 2019, este porcentaje fue del 3,2%; y el año pasado del 4,2%; mientras que en lo que llevamos de 2021 el porcentaje sube al 4,5%.

En lo que respecta al chino, sucede algo similar. En 2018, apenas un 0,1% de las vacantes en InfoJobs solicitaba dicha lengua, por el 0,3% de 2019 y el 1,2% del año pasado. Este 2021, el porcentaje de puestos de trabajo que requieren chino es del 0,8%.

Finalmente, el alemán es otro de los idiomas de mayor relevancia en el mercado laboral español. En 2018, un 3,5% de los puestos de trabajo ofertados en InfoJobs solicitaba esta lengua. En 2019, el porcentaje creció hasta el 4%; pero el año pasado bajó al 3,7% y este 2021 es del 3,4%.

Baleares, Madrid y Cataluña, a la cabeza en vacante con inglés

En cuanto a las comunidades autónomas con mayor porcentaje de vacantes en las que se incluye el inglés como requisito en este 2021 destacan Baleares (22%), Cataluña y Madrid (ambas con el 21%).

La presencia de la primera se explica por el factor turismo internacional (según datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) y la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), solo en junio de este año, y a pesar de la pandemia, la Comunidad recibió 656.000 turistas extranjeros).

Por último, si nos referimos a las especialidades de empleo que más inglés demandan en nuestro país, derecho internacional, asuntos regulatorios y consultor/a son las que ocupan los tres primeros puestos del ranking.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky