La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado los últimos días para comunicar su nueva política de precios sobre el abono transporte. En una medida que busca potenciar el uso de los vehículos públicos, que han perdido demanda desde el inicio de la pandemia, hasta 129 municipios se verán afectados por las rebajas del Consorcio Regional de Transportes así como los mayores de 65 años serán uno de los colectivos más beneficiados.
A partir del 1 de enero de 2022, Madrid seguirá teniendo una de las tarifas más asequibles en sus transportes públicos entre las grandes capitales europeas. Por delante de Londres o Berlín y al mismo nivel que París, según ha reconocido Ayuso, para este año del que restan tan solo dos meses, la Comunidad ha subvencionado el 60% del coste total de los servicios de Metro, Metro Ligero, EMT, autobuses urbanos e interurbanos y red de intercambiadores.
Es decir, más de 1.500 millones de euros aportados por el heraldo público que crecerán el próximo curso con las rebajas anunciadas por la presidenta regional. Uno de los grandes compromisos de la legislatura, con el fin de que los municipios más alejados de la capital tengan un servicio sostenible más asequible para llegar "a la Puerta del Sol".
Un ahorro anual de más de 200 euros
Y es que desde el 1 de enero, las zonas tarifarias C1 y C2, donde se encuentran más de 30.000 usuarios, pasarán a pagar tan solo 82 euros. El mismo precio que ya tenían hasta ahora los consumidores B3, reduciendo así el coste mensual de 89,50 y 99,30 euros, respectivamente, a la citada cantidad.
Los mayores de 65 años tendrán el abono gratuito en 2023
Un ahorro potencial de más de 200 euros al año para estos residentes alejados de la capital, del que también se beneficiarán los mayores de 65 años. El otro gran colectivo que sale ganando con las nuevas tarifas de precios, puesto que a partir de 2022 pagarán solo 3,30 euros mensuales por su abono (hasta ahora el precio era de 6,30 euros).
Casi 1 millón de usuarios dentro de este sector poblacional, que en 2023 ya ni tan siquiera pagará. El abono transporte gratuito con el que se comprometió Ayuso y que potenciará sobremanera la movilidad sostenible de los mayores de 65 años por toda la región.
Así quedan las principales tarifas
Además, para el resto de zonas, jóvenes y menores de 7 años, el Consorcio Regional mantiene sus precios mensuales que quedan de la siguiente forma:
- Zona A: 54,60 euros.
- Zona B1: 63,70 euros.
- Zona B2: 72 euros.
- Zona B3: 82 euros.
- Zona C1: 82 euros (antes 89,50 euros).
- Zona C2: 82 euros (antes 99,30 euros).
- Zona E1: 110,60 euros.
- Zona E2: 131,80 euros.
- Abono Joven (de 7 a 26 años): 20 euros.
- Menores de 7 años: gratis.
- Mayores de 65 años: 3,30 euros (antes 6,30 euros).