
El marketing está sufriendo un proceso de modernización que está desactualizando a muchas empresas. Las grandes compañías son conscientes de que los canales para alcanzar al consumidor han cambiado radicalmente con la llegada de la digitalización. El cliente ya no es realiza un consumo pasivo de la publicidad, forma parte del producto e incluso de la propia empresa.
Por este motivo, las compañías están recurriendo al marketing de influencers y tienen grandes motivos. En España, cada persona pasa una media diaria de 6 horas y 11 minutos navegando por internet, y el 80% se conecta cerca de 2 horas diarias a sus perfiles de redes sociales, según los datos de Hootsuite y We Are Social. Esto implica que el consumo publicitario también debe realizarse en estos canales.
La sociedad actual vive conectada a un smartphone, por lo que la mejor manera de llegar hasta ella es precisamente este canal. De hecho, según las previsiones de Insider Intelligence, el 67,9% de las empresas estadounidenses con más de 100 empleados utilizarán el marketing de influencers en 2021. Una cifra que ascenderá hasta el 72,5% en 2022.
No obstante, esta tendencia de crecimiento responde a la efectividad que esta nueva estrategia está suponiendo, ya que en 2020 la cifra de empresas que utilizaban este tipo de promoción ya alcanzaba el 62,3%.
Una forma menos costosa de promocionarse y con un gran ratio de captación
No es de extrañar que las grandes empresas estén destinando gran parte de su presupuesto de promoción a pagar a influencers por anunciar su marca. Estas figuras públicas suelen cobrar sumas que no superan las cuatro cifras por realizar una promoción en sus perfiles de redes sociales y cuentan con cientos de miles de seguidores que consumen esa publicidad.
Este es el motivo por el que las compañías destinan el 20% de su presupuesto de publicidad digital en el marketing de influencers, tal y como demuestra el estudio 'Influencer Monetization 2021' de Insider Intelligence. De hecho, esta tendencia se ha visto impulsada por la pandemia, que ha encerrado a la sociedad en sus casas obligándoles a aumentar el consumo de contenidos online.
"La pandemia ha jugado un papel importante en impulsar una adopción más amplia del marketing de influencers", dijo Jasmine Enberg, analista senior de eMarketer en Insider Intelligence. "Después de una pausa inicial en el gasto en la primera mitad de 2020, los especialistas en marketing reanudaron rápidamente e incluso aumentaron el gasto, ya que las restricciones presupuestarias y los cierres de estudios redujeron la producción de productos publicitarios tradicionales", explicó.
Instagram es la red social más utilizada para promocionar productos
Según los datos extraídos por Insider de una encuesta realizada por la plataforma de marketing de influencers Linqia, el principal canal que utilizan las empresas para promocionar sus productos es Instagram. De hecho, los dos primeros puestos del ranking de uso de redes sociales con fines publicitarios los ocupa esta plataforma, en tanto que el 93% de las empresas encuestadas asegura que utiliza el feed de Instagram y otro 83% dice que utiliza Instagram Stories.
El tercer puesto lo ocuparía TikTok, que se ha visto notablemente reforzado durante este año. Mientras que el año pasado solo el 16% de estas empresas utilizaba esta red social para promocionarse, este porcentaje ha aumentado hasta el 68% en 2021. El uso de Twitch también ha aumentado, pero su uso sigue sin ser especialmente significativo. Durante este año, tan solo el 13% de los encuestados utilizó esta plataforma frente al 5% que lo hizo durante el ejercicio anterior.