Cuando estudiamos, normalmente se tiende a dibujar la línea entre 'los que son de letras', y 'los que son de ciencias'. Y a su vez, la rama de matemáticas había tenido cierto declive explicada por su complejidad y por la reducción de opciones que a veces se puede ver desde fuera cuando se piensa en formarse en ellas.
Sin embargo, campos como la digitalización, el análisis de datos, o incluso la IA han abierto un nicho de empleo muy importante para las personas formadas en ciencias matemáticas, cuyos graduados solo cuentan ahora con un 7,5% de paro juvenil frente al 40%.
Pero más allá de estudiar matemáticas puras, enfrentarse a este campo desde un punto de vista más cercano y sencillo también ayuda a desarrollar habilidades que pueden ayudar en el desarrollo laboral.
Desde Smartick, una academia online de matemáticas para método online de matemáticas y lectura para niños, basándose en los datos registrados en el aprendizaje de matemáticas de casi 500.000 alumnos en todo el mundo, han elaborado una lista con las principales habilidades que adquieren los alumnos cuando estudian matemáticas y que les ayudarán a construir los cimientos para ejercer con solvencia cualquier cargo al que aspiren.
Habilidades matemática que ayudan en el mercado laboral
Resolución de problemas: Gracias al estudio de matemáticas, los menores desarrollan la capacidad de buscar estrategias para lograr cumplir con los objetivos marcados. Años después, podrán desarrollar esta habilidad en su puesto de trabajo con mayor eficacia y agilidad a la hora de encontrar soluciones a los problemas que surjan. Es por eso, que los matemáticos están tan bien valorados en multitud de ámbitos profesionales.
Comprensión de conceptos abstractos: Dentro de las matemáticas, existen conceptos abstractos como el volumen, la longitud, la masa, etc. A través de esta asignatura, los niños aprenden las ideas de lo concreto a lo abstracto, una característica muy requerida en los puestos de trabajo actuales ya que permite comprender todo tipo de situación sin importar la dificultad.
Desarrollo de la capacidad crítica: Debido a las grandes cantidades de información a las que estamos expuestos, es importante que cualquier profesional tenga la capacidad de cuestionarse la situación y tener una posición frente a la misma.
Creatividad en la búsqueda de soluciones: La creatividad está íntimamente ligada con la resolución de problemas, ya que solo de esta forma se despierta la curiosidad del menor, al mismo tiempo que motivamos su aprendizaje y abrimos el espacio para la búsqueda de ideas que aporten soluciones ingeniosas. Disponer de una gran imaginación es una de las características más demandadas en el sector laboral porque genera nuevas vías de negocio.
Adaptación a los cambios: Cuando los alumnos perciben que sus acciones matemáticas son eficaces y que cumplen con los objetivos marcados se implican con más ímpetu. Esta capacidad de adaptación es una de las soft skills más demandadas en el ámbito profesional, ya que las empresas necesitan personal capacitado para afrontar todo tipo de circunstancias.
Trabajo en equipo: La estadística aporta criterios científicos para predecir y tomar decisiones y, así, el alumno enfoca los errores cometidos de forma constructiva. Ayuda a valorar los puntos de vista ajenos como formas alternativas para abordar una situación y, por lo tanto, reforzar el trabajo en equipo, otra de las habilidades blandas con gran demanda en el mercado laboral.