Cocinar con el microondas en vez de con el horno o planchar y poner la lavadora los fines de semana son maneras de tratar de bajar la factura de la luz. Sin embargo, tienen poco peso si el objetivo real es caminar hacia un consumo energético más eficientes e inteligente.
A las puertas de undécimo mes del año, nos encontramos en un momento crucial para la economía familiar y la factura de la luz. A pesar de que muchos españoles ya han vuelto a la oficina y pasan menos tiempo en sus hogares, si es cierto que en esta época del año el consumo energético aumenta para mantener el confort en las viviendas. Por esta razón, la compañía Ariston ha elaborado una serie de consejos que ayudarán a superar el invierno con el menor gasto.
1. Energía verde y sistemas eficientes: la compañía recomienda renovar tu sistema de calefacción por otro más eficiente, así como invertir en un buen termo eléctrico o una caldera de condensación, que gracias su alta eficiencia energética repercute directamente en la factura del gas, con un ahorro entorno al 25-30% en el consumo de energía en comparación a una caldera convencional. Otra de sus grandes ventajas es la reducción de emisiones contaminantes, que puede ser de hasta un 70%. Además, este pequeño cambio tiene un gran impacto en tus emisiones de carbono individuales y en la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, son más silenciosas, lo que aumenta el confort en el hogar.
2. Tener un termostato para controlar la temperatura: el ahorro que se consigue gracias a los termostatos programables es considerable. Configurando el termostato a unos 15 grados durante al menos 8 horas del día (por la noche o cuando estamos fuera) podemos optimizar el funcionamiento de nuestro sistema de calefacción y reducir significativamente los costes. Además, los modelos Wi-Fi de última generación.
3. Instalación de dispositivos inteligentes: Ya es posible conseguir un hogar inteligente capaz de aprender de los hábitos de sus habitantes con el objetivo de ser más eficiente y reducir el consumo de energía. En el mercado existen innovadores sistema que permiten controlar la configuración de tu caldera y programar con tu smartphone y otros dispositivos electrónicos las posibles variaciones de temperatura, conseguirás ahorrar dinero sin perder en confort.
4. Instalación de paneles solares: desde el pasado junio está activo un plan de ayudas al autoconsumo dotado con 660 millones de euros, disponibles tanto para empresas como para particulares. Hacerse con un sistema que integre aerotermia con placas solares es el sistema más eficiente para climatizar una vivienda, una cuestión nada trivial si tenemos en cuenta que, según el último informe del IDAE sobre consumos de energía del sector residencial, los españoles dedicamos solo a calefacción y agua caliente un 62% de la energía que consumimos.