Actualidad

Solo falta el "sí" de las aerolíneas para que se implemente una 'lista negra' de pasajeros que no podrán volar con ninguna compañía

Foto: Dreamstime

Los incidentes civiles en aviones están aumentando drásticamente. De 2015 a 2020, la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) inició 789 investigaciones sobre el comportamiento rebelde de los pasajeros. Sin embargo, en lo que va de año, la entidad ya ha registrado 4.284 informes de este tipo. Por este motivo, Delta Air Lines ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear una 'lista negra' de pasajeros.

La compañía está instando al resto de aerolíneas para que aborden este problema y se sumen a la iniciativa. Según Delta, este veto a los usuarios rebeldes solo funciona si no pueden acudir a otra empresa para que le ofrezca el servicio negado. "También hemos pedido a otras aerolíneas que compartan su lista de 'no volar' para proteger aún más a los empleados de las aerolíneas en toda la industria", ha dicho Kristen Manion Taylor, vicepresidenta senior de servicios a bordo de Delta, tal y como recoge The New York Times. Cabe destacar que todavía no hay información sobre la respuesta del resto de compañías.

Delta ya cuenta con 1.600 pasajeros en su lista negra

Tal y como reza el comunicado de la compañía, Delta Air Lines ya cuenta con 1.600 pasajeros dentro de su 'lista negra'. No obstante, la aerolínea no ha comentado nada sobre los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de incluir a un usuario en estas listas.

Este informe promovido por Delta no tiene nada que ver con la lista de exclusión oficial del Gobierno de EEUU. Una iniciativa que nació en el seno del FBI con la intención de frenar el terrorismo y que no solo impide viajar en avión, sino que también prohíbe la entrada en el país norteamericano.

Por otro lado, Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo de EEUU, aseguró que alrededor de tres cuartas partes de los informes reportados por las aerolíneas estaban relacionados con el uso de mascarillas en los aviones. Además, el 61% de los pasajeros que protagonizaron uno de estos incidentes también usaron insultos racistas, sexistas u homófobos. "Si continuamos a este ritmo, puede haber más incidentes en 2021 que en toda la historia de la aviación", dijo la presidenta del sindicato.

Tal y como recoge el periódico estadounidense, Teddy Andrews, un asistente de vuelo de American Airlines, señaló que un pasajero, que no estaba comiendo ni bebiendo, se negó a la petición del trabajador de ponerse la mascarilla. Ante la insistencia de Andrews, el pasajero profirió insultos racistas hacia el asistente de vuelo. "Parece que el sector de los azafatos se ha convertido en el blanco de todo tipo de frustraciones que algunas personas están sintiendo", añadió el empleado de American Airlines.

Nelson apoyó la medida de Delta, dijo que es necesaria la creación de una lista central que excluya a este tipo de pasajeros y a la que tengan acceso todas las aerolíneas. Las personas reportadas no podrían volar por un periodo determinado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky