
Con el objetivo alcanzado de tener el 70% de población vacunada para finales de verano, España es uno de los países con mayor ritmo en inoculación general de todo el mundo (el quinto de toda Europa). Un éxito de la sociedad y la sanidad española ante el coronavirus, del que tratan de poner en contexto en diferentes partes del mundo. La última, Alemania que a través de uno de sus virólogos más reconocidos ha explicado los motivos de por qué este suceso.
Christian Drosten, uno de los científicos con más renombre en Europa, en general, y en Alemania, en concreto, ha intervenido en un podcast para hablar sobre el ritmo de vacunación de los diferentes países continentales. Una charla donde ha puesto en valor los niveles alcanzados por España, con una curiosa explicación.
Y es que para Drosten, además de por el reconocido sistema de sanidad español, el avanzado ritmo y el haber conseguido que tanta población se haya inoculado se debe a las terribles consecuencias que ha dejado la covid-19. Siendo España uno de los países europeos con mayor número de fallecidos, esto ha concienciado mucho a la sociedad para acudir raudo a por las dosis contra la covid-19.
Alemania apenas sobrepasa el 60% de su población ya vacunada
"Han tenido una terrible experiencia social, con muchas muertes y un verdadero confinamiento donde solo se podía ir a comprar y los militares patrullaban las calles", ha indicado el virólogo. Así, esto es para él el principal motivo de por qué España es uno de los países más potentes administrando vacunas y donde más se está haciendo para acabar con la pandemia.
"Eso es un confinamiento. Eso no lo hemos visto en Alemania", ha remarcado mandando un mensaje a los políticos teutones para tomar medidas más drásticas. Con poco más del 60% de personas con la pauta completa, Drosten pide más esfuerzos desde las autoridades que motiven a los germanos a vacunarse.
Unas alabanzas a España desde Alemania que no son nuevas, puesto que hace unos días fue el semanario Focus quien ya sacó a relucir las cifras de uno y otro país. "Alemania solo puede soñar", tildó la publicación comparando los números y explicando cómo el ritmo era bien diferente entre ambos sistemas sanitarios.