
Desde el pasado mes de abril de 2019, la prestación por nacimiento y cuidado de un menor unificó las prestaciones por maternidad y paternidad, convirtiéndolas en una única ayuda. Esta retribución nace con la intención de proteger los periodos de descanso de los padres y madres derivados del nacimiento de un hijo o la adopción o guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar. Esta es la manera de solicitar la prestación.
Los solicitantes tienen varias vías para pedir esta ayuda:
- Telemáticamente, con o sin certificado digital.
- Por correo ordinario.
- Presencialmente, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), siempre que disponga de cita previa.
Vías para solicitar la prestación por nacimiento y cuidado de un menor
Para facilitar la tramitación de esta prestación, la Seguridad Social ha puesto a disposición de los ciudadanos un asistente virtual llamado ISSA. Esta herramienta guiará al solicitante tanto por la web como por la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Solicitud online
Para llevar a cabo este trámite de manera telemática, la Administración ofrece dos modalidades. En un primer lugar, si el usuario dispone de certificado digital o Cl@ve podrá solicitarlo a través del portal Tu Seguridad Social. El solicitante tan sólo tendrá que rellenar los datos y adjuntar la documentación correspondiente. Además, este portal también permite realizar una simulación de la prestación por nacimiento y cuidado de un menor que le anticipa el importe aproximado que percibirá y la duración del permiso.
Por el contrario, si el usuario no dispone de métodos de identificación, también puede utilizar la plataforma para trámites sin certificado digital del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- Solicitud por correo ordinario
El beneficiario también tiene la opción de descargar y rellenar el formulario de solicitud que encontrará la web de la Seguridad Social. Una vez cumplimentado, tan solo tendrá que remitirlo por correo ordinario a la Dirección Provincial del INSS o del ISM correspondiente, junto al resto de la documentación.
- Solicitud presencial
Para llevar a cabo la solicitud presencial, el solicitante tendrá que presentar también la misma solicitud que por correo ordinario y el resto de la documentación. No obstante, para poder tramitar de esta forma la prestación será necesario solicitar cita previa.