
En la recta final de las vacaciones de verano, miles de familias españolas ya miran hacia 'la vuelta al cole'. Una etapa donde los gastos se elevan, con motivo de equipar a los niños con todo lo necesario para regresar a las aulas, hasta el punto de que para este 2021 habrá un coste medio de casi 2.000 euros por curso. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido analizar qué comunidades autónomas son más caras y dónde la inversión en educación supone un golpe más ligero.
La luz, el gas, la gasolina... y cómo no, 'la vuelta al cole'. Septiembre es un mes de muchos gastos que este año tendrá un incremento en los apartados principales, hasta golpear seriamente el bolsillo de las millones de familias españolas. Con un coste medio de 1.890 euros por niño, el curso escolar 2021/2022 será de los más elevados financieramente hablando de los últimos años.
Eso sí, con muchas diferencias según el tipo de educación, la región y el curso en el que se encuentre el alumno, los costes puramente de 'la vuelta al cole' (libros, uniforme o material escolar) alcanzan de media los 500 euros por hijo. Cantidades a las que hay que sumar la cuota del AMPA, excursiones, seguros, la ruta, actividades extraescolares y servicio de comedor.
1.450 euros de diferencia entre Cataluña y Castilla y León
Todo hasta los 1.890 euros de media en toda España que superan Cataluña, Madrid y País Vasco. Estas tres son las regiones más costosas, con la primera a la cabeza con un coste de 2.492 euros en la educación de los niños. Esto se explica por la mayor afluencia de centros concertados y privados en estas CC.AA., así como el ya de por sí más alto nivel de vida que se aplica a material escolar o uniformes.
Por ende, son Castilla y León, Galicia y Castilla-La Mancha las zonas donde el golpe económico del colegio es menos doloroso. Todas por debajo de los 1.200 euros, estas regiones tienden a una educación más pública, lo que explica las diferencias. Y es que mientras el gasto medio de un colegio privado es de 6.247 euros, en uno público no llega ni a los 1.000 euros (968 euros).
La OCU insta a aumentar las ayudas para las familias más vulnerables
De cualquier forma, la OCU ha utilizado todos estos datos para solicitar que las administraciones amplíen y generalicen las ayudas destinadas a las familias más vulnerables. Dada su situación económica, así como la crisis provocada por la covid-19, todas estas costosas partidas pueden perjudicar seriamente a la educación de sus hijos, derivando en problemas futuros.