Actualidad

Reino Unido recorta su ayuda internacional en 23.420 millones para frenar su déficit público

El ministro de Finanzas de Reino Unido, Rishi Sunak, mira a Boris Johnson. Foto: Reuters

El desorbitado gasto público forzado por la pandemia ya ha dejado un perdedor en el Reino Unido: el presupuesto de ayuda al desarrollo internacional. El Parlamento británico ha aprobado este martes, por 333 a 298 votos, recortar las aportaciones e inversiones en países pobres en unos 5.000 millones de libras anuales, unos 23.420 millones de euros en esta legislatura.

El cambio aprobado supone reducir esta partida del famoso 0,7%, conseguido por primera vez en 2013 y que fue fijado por ley en 2015. Apenas seis años ha durado el compromiso: el recorte será indefinido y hasta que el presupuesto se reequilibre, pero la oposición denuncia que las condiciones que ha impuesto el Gobierno para recuperar esa cifra son prácticamente imposibles: que haya superávit y que la deuda pública se reduzca a una cifra "manejable". En lo que va de siglo, de hecho, se han cumplido un único año, en el 2001.

El Gobierno presentó a su grupo dos opciones: recortar esta partida o subir impuestos, más aún de lo presupuestado, que ya suponía la mayor alza en varias décadas. Una treintena de diputados 'tories' votó en contra, encabezados por la ex primera ministra Theresa May, que denunció que este recorte supone que "millones de personas pobres van a quedarse sin educación, sin medicinas o sin comida". Pero los disidentes no fueron suficientes para tumbar la amplia mayoría absoluta de la que dispone Boris Johnson.

Las encuestas apuntan a que una mayoría de británicos está de acuerdo con recortar esta partida para compensar el enorme déficit acumulado durante la pandemia, aunque todos los partidos se presentaron a las últimas elecciones con un compromiso de mantenerla intacta. El ministro de Finanzas, Rishi Sunak, dijo que comprendía la decepción que supone este recorte, pero alegó que "la cooperación requiere paciencia".

Entre las respuestas inmediatas, la de la ex líder conservadora en Escocia, Ruth Davidson, que acusó a sus compañeros de partido de haber cometido una "maldita desgracia", o la de la Iglesia de Inglaterra, que criticó que el recorte de la solidaridad británica será permanente. "Hay un olor bastante desagradable emanando de la puerta de nuestro partido", dijo el diputado tory Andrew Mitchell. Lo que sí está claro es que el 'thatcherismo' no ha muerto del todo: pase gastar más durante la pandemia, pero subir impuestos más de la cuenta para compensarlo es algo con lo que el Partido Conservador aún no está dispuesto a tragar.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marco
A Favor
En Contra

Tiene lógica la decisión.

Pedir prestado para donar el dinero a terceros paises (muchos de los cuales no lo agradecen) no tiene mucho sentido.

Puntuación 17
#1
Manuel
A Favor
En Contra

No es normal dar billones de euros de ayuda a Africa durante decadas y que aun necesiten ayuda, evidentemente no se esta repartiendo bien, va a parar todo a regimenes corruptos y ONGs donde el director cobra in pastizal, es tirar el dinero al rio continuar dando billones a paises africanos y no conseguir resultado alguno, es hora de ayudar a nuestros vecinos primero, Los españoles u otros paises europeos con Los que compartimos Una cultura e historia.

Puntuación 9
#2
Zpedro: "ayuda" al mojamé 6 sí, pensiones NO
A Favor
En Contra

3115 millones de nuestro presupuestos van a esta supuesta ayuda al desarrollo (PGE 2021, 22% más, 20% del déficit en pensiones). Por lo que se ve, nuestros politicuchos prefieren recortarnos las pensiones y la sanidad antes que este dinero destinado a llenar las alforjas de sátrapas criminales como el Mojamé 6 de Marruecos.

A disfrutar!!!!

Puntuación 13
#3
VIO
A Favor
En Contra

Todos los políticos que han votado en contra, así como la Iglesia de Inglaterra, a nivel privado pueden entregar un 20% más de su renta para ayudar al desarrollo internacional. Que no lo quieran hacer los demás no es óbice para que ellos no lo puedan seguir haciendo, incluso incrementándolo, para dar ejemplo de coherencia personal. Entiendo que es lo correcto de acuerdo a sus ideas. Con el gobierno de amiguetes de Pedro Sánchez el desmadre es tan grande que darían mucho más sin importarles luego como controlar para nada a que se destina tanto dinero. Lo importante es salir en la TV o en prensa repartiendo ayudas a manos llenas, que son muy buenos, luego ya se verá como se devuelven los créditos a la Unión Europea, algo que carece de importancia.

Puntuación 4
#4
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Es bastante lógico se calcula por ejemplo que en España a parte de la muchísima corrupción causa de gran parte del déficit, entre el 23 al 28% del déficit publico esta generado directamente por las ayudas internacionales y sus diferentes modalidades como subvenciones a ongs, pagas a la inmigrantes, costes sanitario y educativo de los inmigrantes.....

Es evidente que para pagar todo esto hay que seguir subiendo impuestos y exprimiendo a las empobrecidas familias españolas de nuestra querida tierra, pero claro tarde o temprano el pueblo dirá que ya basta.

Puntuación 4
#5
Catalan
A Favor
En Contra

que copie el gobierno de españistan...

Puntuación 3
#6
Rodrigo
A Favor
En Contra

Este dinero que se "vende" como cooperacion internacional es dinero manejado por el Foreign Office para crear influencia en zonas subdesarrolladas (vendo caridad a cambio de contratos).

UK va a tener que pasar unos anhos arreglando la casa antes de poder proyectar influencia de nuevo a escala global, porque hay que pagar la fiesta del Covid y la del Brexit.

Disfruten lo votado

Puntuación 2
#7