
La población mundial requiere cada año de recursos naturales equivalentes a más de un planeta y medio para abastecerse. Esto significa que los recursos se consumen más rápido de lo que la Tierra puede regenerarlos y Acciona es un claro ejemplo de que las cosas se pueden cambiar.
La compañía ha incluido en el ADN de su actividad empresarial el desarrollo de actividades que evitan emisiones de CO2, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la optimización de los consumos energéticos y de agua, apostando por modelos de negocio bajos en carbono.
Su objetivo es transformar los retos ambientales en oportunidades de negocio a través de la generación de energía renovable, el desarrollo de nuevas tecnologías limpias orientadas al ahorro energético y la oferta de soluciones para dar respuesta a los desequilibrios hídricos.
En esta línea, Acciona genera energía procedente de fuentes renovables exclusivamente y está presente en siete tecnologías limpias, en 20 países de los cinco continentes. Además, Acciona Green -filial que gestiona la venta de la energía producida por las instalaciones del grupo, así como la de otros productores-, suministra energía eléctrica en alta tensión a grandes consumidores con garantía de origen cien por cien renovable, certificada por la CNME.
Desde que la compañía española comenzó a invertir en energías renovables hace 25 años, ha evitado la emisión de 125 millones de toneladas de CO2, cifra que equivale a las emisiones conjuntas de CO2 de Dinamarca, Noruega y Suecia en 2014.
Sólo en 2015 -último año del que se tienen datos completos-, Acciona ha evitado la emisión de 17,2 millones de toneladas de CO2, lo que supone una mejora del 6 por ciento con respecto al año anterior. Gracias a su actividad en renovables, la empresa evita más de 28 veces el CO2 generado en su actividad productiva.
Junto con la apuesta por las renovables, Acciona aliviará el estrés hídrico y la escasez de agua en el planeta de cara a 2020. Gracias a sus plantas de tratamiento de agua, la compañía genera una huella hídrica positiva, que este año se cifra en 495 hectómetros cúbicos, equivalente al consumo anual de una población de más de 10 millones de habitantes.
Además, en 2015, Acciona ha reducido su consumo de agua un 6,2% respecto al año 2014 y ha seguido apostando por el empleo de aguas recicladas, reutilizadas, procedentes de redes de terciario y de lluvia, que representan un 22% su consumo total, casi un 30% más que el año anterior.
En términos empresariales, el compromiso de Acciona con la sostenibilidad se tangibiliza en su apuesta por un modelo de negocio basado en tecnologías no contaminantes. Así, en 2015, un 79% del ebitda y el 49% de las ventas globales de la compañía -un 9 por ciento más que el año anterior-, derivan de actividades enmarcadas en la denominada ?Economía Verde? por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Acciona considera que el compromiso de las grandes compañías en la lucha contra el cambio climático debe incluir también convertirse en motores del cambio social y la concienciación del resto de actores sociales.
Un ejemplo de ello es su apuesta decidida para extender su compromiso contra el cambio climático a toda la cadena de valor, al calcular el consumo de agua de todos sus proveedores -iniciativa que convierte a la compañía en una de las primeras empresas del mundo en analizar el consumo hídrico del cien por cien de su cadena de suministro-, así como las emisiones de CO2 de toda su cadena de suministro, incluyendo proveedores directos e indirectos.
La compañía ha implantado el nuevo Plan de Sostenibilidad para el periodo 2015-2020, que tiene como primer hito el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en 2016, un objetivo que viene marcado por su participación en la COP21 de París en diciembre pasado, durante la cual el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, manifestó su ambición por convertirse en la compañía más sostenible del mundo.
Objetivo estratégico
Según Entrecanales, la mitigación del cambio climático "es, para nosotros, un objetivo estratégico prioritario, que abordaremos con inversiones en nueva capacidad de generación renovable y con el desarrollo de infraestructuras sostenibles para las sociedades del siglo XXI".
El compromiso de ser neutral en carbono se logrará reduciendo al mínimo las emisiones de CO2 asociadas a sus operaciones y compensando las inevitables a través de su propia actividad o de la adquisición de certificados de CO2.
El nuevo Plan puesto en marcha por Acciona da continuidad al anterior Plan Director de Sostenibilidad 2010-2015, una hoja de ruta articulada en torno a nueve ejes de actuación, que ha organizado las directrices de sostenibilidad de la compañía durante los últimos cinco años, y que se ha traducido en la consecución de una decena de logros.
Así, la empresa española ha conseguido evitar en este lustro cerca de 86 millones de toneladas de CO2 y ha mejorado el ratio de toneladas de CO2 generadas entre 2010 y 2015 en un 264%.
Otro de sus objetivos fundamentales es extender los principios de sostenibilidad a la cadena de valor. Gracias a esta iniciativa, el 80% de los proveedores en España -con facturaciones al grupo superiores a los 100.000 euros al año- cuentan con un rating de desarrollo sostenible. Además, unos 2.500 proveedores han recibido formación en el terreno de la sostenibilidad.
Acciona es consciente también del impacto de su actividad en las comunidades en las que opera, de ahí que el desarrollo de una metodología de gestión del impacto social de sus proyectos y su implantación progresiva en los diversos mercados fuera una piedra angular del eje de su actuación social. Al cierre de 2015, dicha metodología se implantaba en un total de 47 proyectos en 18 países.
Dentro de este eje de actuación, el compromiso social de la compañía se complementa con la actividad que realiza la Fundación Acciona Microenergía, encargada de lleva electricidad a zonas rurales aisladas de Perú y México a partir de sistemas fotovoltaicos, beneficiando a más de 30.000 personas. Además, el desarrollo del voluntariado corporativo ha pasado de 2.500 horas en 2012 a 23.800 horas en 2015.
Otro de los objetivos de sostenibilidad de la empresa es su compromiso con las personas que forman el equipo de la misma. Uno de los logros conseguidos ha sido la reducción en un tercio del índice de frecuencia de accidentes laborales con respecto a 2011, gracias al despliegue de modelos de Prevención de Riesgos Laborales en torno a certificaciones internacionales. El otro objetivo ha sido la integración laboral de personas con capacidades diferentes que, en 2015, alcanzaba el 3,55%.
En relación con la innovación, la cifra de inversión acreditada en el periodo 2010-2015 ascendió a 876 millones de euros, un 75% por encima de los 500 millones de euros marcados como objetivo. Además, los ahorros conseguidos por las innovaciones aplicadas a la mejora de procesos se elevan a 86,8 millones de euros.