Los inversores afrontan 2018 con importantes desafíos. Aunque estamos viendo subidas de tipos en EEUU, actualmente los tipos siguen estando en niveles históricamente bajos y, por lo tanto, los inversores necesitan encontrar nuevas fuentes de rentabilidad en el mercado de Renta Fija. En el mercado de renta variable hemos alcanzado niveles que empiezan a dar vértigo; con choques de volatilidad más frecuentes e intensos. Por lo tanto, la diversificación es necesaria para suavizar esta volatilidad y ofrecer así un rendimiento más sólido a largo plazo a través de exposiciones a distintas áreas geográficas, clases de activos etc.
En este escenario, los ETFs pueden convertirse en una herramienta idónea para aprovechar las oportunidades que ofrecen los distintos mercados y activos. En primer lugar, los ETFs ofrecen una exposición fácil, rápida y de bajo coste a cualquier clase de activo. Inicialmente, en el mercado había sobre todo ETFs de Renta Variable disponibles para los inversores; pero estamos viendo que cada vez hay más demanda y más oferta de ETFs de Renta Fija
Desde Amundi ETF proponen tres tipos de soluciones pasiva de renta fija.
1.- Bonos con cupón flotante que son una herramienta bastante pertinente para los inversores que buscan rentabilidad en el entorno actual. Los bonos flotantes son interesantes para aquellos inversores que esperan ver más subidas de tipos, ya que sus cupones se mueven en línea a los movimientos de tipos de los Bancos Centrales. Es, por tanto, un activo que protege frente al riesgo de duración. Desde Amundi ofrecen varios ETFs de bonos flotantes ; uno de ellos en dolares que proponemos tanto en $ como en € con la divisa cubierta, lo que permite a los inversores de fuera de EEUU beneficiarse de unos tipos de interés más altos mientras se minimiza el riesgo de tipo de cambio.
2.- Los bonos corporativos serían otra solución para la búsqueda de rentabilidad. Por ejemplo, un ETF de bonos corporativos BBB, ofrece un buen perfil de riesgo-rentabilidad en el contexto actual. Estos bonos dan acceso a unos mayores rendimientos mientras permanecen en el universo IG, sin entrar en la clase HY, que representa más riesgo
3.- Si el objetivo es la diversificación, otro ejemplo sería la exposición a índices amplios de renta fija como el índice Bloomberg Barclays Global Aggregate. A través de una sola transacción el inversor tendría acceso líquido tanto a bonos de gobiernos como corporativos de diferentes países, sectores, monedas y emisores
Amundi gestiona 86.500 millones de euros en ETF, Indexados y Smart Beta. Es el quinto proveedor europeo de ETf siendo la innovación y la eficiencia en costes los pìlares de sus gestión. Por su parte Amundi gestiona 1,4 billones de euros a septiembre de 2017 conviertiéndose en líder europea y situándose en el top 10 global. Está presente en 37 países.