Desde SCHRODERS apuestan por la renta variable europea porque el horizonte político se despeja y porque la macro empuja. Tras el resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, el proyecto europeo sale reforzado y aunque hay aún citas electorales que superar (8 de junio elecciones en Reino Unido y 29 de septiembre en Alemania) la distorsión en los mercados será mucho menor.
Para la renta variable europea la macro que juega a favor: encuestas de confianza en positivo, desempleo a la baja y sobre todo resultados empresariales, en muchos casos mejores de lo esperado. La brecha entre el mercado americano y el europeo se irá cerrando y además, tanto el euro como la estabilidad de la política monetaria anunciada por el BCE hasta 2018, actúan como vientos de cola.
Pero también hay que considerar que siempre pueda haber riesgos como, por ejemplo, que tenemos los datos de inflación de la Zona Euro que siguen creciendo (1,9% y 1,2% la subyacente) y de momento no parece que vayan a obligar al BCE a cambiar el ritmo anunciado. Es más, tener por fin inflación positiva es bueno para las compañías ya que les permite subir los precios. También tenemos la debilidad del crecimiento de algunas regiones, aunque es cierto que España, por ejemplo, es un motor sólido y potente y parece que Francia, con el paquete de reformas del nuevo gobierno, también podrá convertirse en otro motor importante.
Para SCHRODERS lo importante no es acertar en el cuándo entrar, en qué sectores o en qué países. Lo realmente importante es acertar con un equipo sólido y consistente que sepa cuándo, dónde y en qué medida estar. Un equipo que sea capaz de seleccionar buenas compañías independientemente de ser de valor o crecimiento.
Por eso, desde nos recomiendan el Schroder ISF Euro Equity, un fondo gestionado por Martin Skanberg, gestor que acaba de recibir el galardón de Mejor Gestor de RV Europa por Morningstar, un premio que reconoce ?la consistencia? gestionando una cartera cuyo universo es la renta variable de la zona euro y sin seguir ninguna moda en particular, es decir, siendo un buen selector de compañías, y que le ha llevado a batir al mercado en 9 de los últimos 10 años.
El Schroder ISF Euro Equity se lanzó en septiembre de 1998, su rentabilidad desde el lanzamiento es de un 8,15% anualizada y en lo que va de año lleva algo más de un 13%.
SCHRODERS es una gestora independiente fundada en1804 con más de 460.000 millones de fondos bajo gestión en una amplísima gama de Fondos de Gestión Activa. Cuenta con más de 4.000 empleados repartidos en 27 países. En España, SCHRODERS estableció su oficina en 1998 y cuenta con un equipo de 10 profesionales.