A debate

Axa IM: Europa pierde atractivo frente a EEUU y los emergentes 'lloran lágrimas de cocodrilo'

Los emergentes "lloran", en palabras de Jaime Albella, director de ventas para España de Axa IM, lágrimas "de cocodrilo", ya que, pese a estar sufriendo caídas debido fundamentalmente a la fortaleza del dólar, "son mercados muy fuertes desde el punto de vista macroeconómico".

Albella, que este jueves ha desgranado en un desayuno con la prensa sus perspectivas para el segundo semestre, explicó que a estos mercados se les estima un crecimiento del PIB próximo al 4%, lo que es muestra de su solidez. Por eso, "la volatilidad" en el comportamiento en mercado de este grupo de países "al final se convierte en una oportunidad". La renta variable emergente "cotiza más barata y sus beneficios crecen prácticamente el doble de rápido que en Occidente", explicó. Por otro lado, peso que tienen estos mercados en las carteras de los gestores es limitado y no parece probable que vaya a menguar, lo que reduce el riesgo de perder dinero invirtiendo en ellos. 

Con los emergentes y Estados Unidos creciendo a buen ritmo, Europa pierde atractivo: "El crecimiento sincronizado se ha acabado", comentó el director de ventas de Axa IM, que mostró su clara preferencia por Estados Unidos, donde los beneficios "deberían seguir sustentando las compras". 

En lo relativo a la política monetaria en el Viejo Continente, se refirió a una Europa "con unos tipos atados por la incertidumbre en Italia", en alusión a los 270.000 millones de euros en préstamos dudosos con que carga la banca transalpina. "Por ese motivo, esperamos una subida gradual a partir de septiembre de 2019". En su opinión, el calendario orientativo trazado por el BCE, según el cual las subidas de tipos no empezarán antes del final del verano de 2019, es prácticamente simbólico ya que "la visibilidad hasta entonces es escasísima".  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky